El frĂo puede esperar para siempre en esta regiĂłn, porque la posibilidad de encontrar actividades al aire libre se mantiene siempre que exista un lugar cálido donde llegar. Montañismo, stand up paddle, actividades que vinculan con las tradiciones fluviales y más en este viaje a una regiĂłn llena de sorpresas y atractivos.
Texto y Fotos: José Francisco Hurtado
Valdivia es sin duda una ciudad fluvial. Sus fiestas son en el rĂo -como sucede con la Semana Valdiviana-, y su dĂa a dĂa pasan entre puentes e islas. El orgullo local está centrado en su remadores, para quienes piensan en deporte, o en la pureza de sus manantiales de agua, si hablamos de cerveza. Pero hay una tradiciĂłn, que sorprende para quien ve las posibilidades de navegar todo este lugar, y sorprende porque no se percibe aĂşn a quiĂ©n pueda ser transmitida: esta es la del oficio del carpintero de ribera.
Si bien en nuestro paĂs conocemos una tradiciĂłn de hacer embarcaciones, que viene por los registros y vestigios que dejaron pueblos originarios como el chono, los kawesqar o los changos, los chilenos poco sabemos de las tĂ©cnicas que se unen para llevar una idea de nave al agua. Los hermanos Villanueva, con su astillero al borde del rĂo Cutipay, son de los pocos que guardan estos secretos
La mejor manera para aproximase a este lugar donde vive este legado de carpinterĂa fluvial, para quien guste de remar, es sobre un kayak. Patricio Fernández de Sylvatica Outdoors ofrece viajes en kayak dentro de la regiĂłn y conoce ya hace unos años a Benito Villanueva. Remando tranquilos y tomando fotos con calma, se rema menos de una hora para llegar, desde el puente del rĂo Cutipay, hasta el astillero. La vegetaciĂłn, donde se mezcla el bosque nativo con especies introducidas, rodea completamente el rĂo, que no es una vĂa que tenga tanto movimiento como el Calle Calle o el rĂo Valdivia. AquĂ el ruido más grande que vivimos no viene de lanchones ni cruceros, sino del paso de una colonia de cormoranes negros que ha venido a instalarse, en este otoño, en medio de los juncos. Al acercarnos al grupo, sentimos fuerte su aleteo, al chocar sus alas con el agua. Las garzas blancas parecen tener gusto de posarse en las ramas más bajas, y por lo que puede verse en los sobresaltos en el agua, mientras remamos, tienen buena pesca.
Amarrados al muelle nos aproximamos a Benito, para interrumpirlo en su trabajo. Ya son más de 40 años los que lleva construyendo embarcaciones y la técnica que nació, en un principio de la necesidad de tener un bote propio para él y sus hermanos, hoy es su forma de vivir. Con orgullo dice que de su astillero han salido naves que hacen turismo en el lago Villarrica, navegan por las islas de Chiloé o incluso llegan al remoto archipiélago de Las Guaitecas, en la región de Aysén. A veces llegan aprendices, otras veces le han pedido ir a hacer clases a colegios técnicos. Pero lo cierto es que hasta ahora no existe en la nueva generación de los Villanueva alguien interesado en heredar este oficio. Más Información en Facebook: Sylvatica Outdoor.
Llifén y su mundo vertical
La tranquilidad y la reflexión que induce naturalmente la estación de otoño son buen momento para visitar la zona del lago Ranco. Llifén es probablemente una de las localidades que más espacio virgen y oportunidades de explorar ofrece en la cuenca de este lago, y qué mejor que hacerlo cuando los turistas que buscan sol y playa ya se han alejado. Acercándose desde Futrono la niebla se deshace y se pueden ver bien los escarpados cordones montañosos que rodean el lugar, y cómo destacan las grandes paredes de granito basáltico, cubiertas de verde, tan preciadas por los escaladores. Romina Maillanca es nacida y criada en Futrono, y su empresa, Roka Aventura, busca aprovechar las posibilidades de hacer actividades montaña y senderismo en esta zona.
Una de las aventuras que Romina recomienda es el ascenso al Pico Don Toribio, que si bien no requiere de gran conocimiento tĂ©cnico, si requiere de un esfuerzo fĂsico considerable. La ruta se mantiene con una inclinaciĂłn sostenida, ganando desnivel sin soltar las piernas de los visitantes, que recorren senderos en medio del bosque. Son cerca de 1200 metros de desnivel, y Romina –que tiene buen paso- considera que el recorrido se puede realizar, de ida y vuelta, en cerca de unas 6 horas, subiendo por el sector de Quimán Alto. Ella recomienda ir con guĂa; el sendero tiene harto matorral espinoso, “y a cierta hora se cierra la quila y el cerro te desconoce”, afirma, diciendo que aquellos que conocen el lugar, pueden llegar en otoño e invierno a sus lagunas congeladas. El panorama de cumbre hace que el sudor empeñado en llegar a lo alto valga cada una de sus gotas, pues se alcanza a ver el Ranco completo, con sus islas, el complejo volcánico del Mocho Choshuenco y el volcán Osorno.
Otra posibilidad que ofrece Romina es empezar a familiarizarse con el mundo vertical con el uso de las cuerdas y el rappel; en LlifĂ©n, además de tener una zona con más de 10 rutas de escalada equipadas, las formaciones rocosas que dan al lago tambiĂ©n dan hacia los sitios de algunos pobladores y es ahà –con permiso, obviamente- donde ella instala sus lĂneas, para que los empezar a descubrir las sensaciones y vistas que ofrece esta tĂ©cnica. Si uno va en Ă©poca de menor afluencia turĂstica, cuando el arriendo de botes a remo no arde con los pescadores y turistas, Romina puede invitar a remar las aguas del Ranco y acercarse a las paredes que enfrentan el lago, que están empezando a habilitarse para psicobloque, es decir escalada en roca sin más seguro que caer de un chapuzĂłn al agua. ¡Solo para expertos! Facebook: Roka Aventura.

La Tranquilidad del otoño en Llifén, un momento preciso para visitar la zona sin la presión de los amantes del sol y las playas del Ranco
Invierno en el Mocho Choshuenco
Hacer ski de montaña en la Reserva Nacional Mocho-Choshuenco es un privilegio exquisito. Si bien durante la temporada el tramo final de camino se nieva por completo, y llegado un momento no se puede seguir avanzando en vehĂculo, para quien está acostumbrado a randonear no es problema. ¡Solo hay que empezar a hacer porteos! No es problema porque cuando el manto blanco –que ya en este otoño permite buenas esquiadas- se posa sobre esta soñada Reserva, no hay nada mejor que llegar a su amplio refugio y disfrutar de una rica comida caliente, poder secarse la nieve que uno ha comido aprendiendo y quitarse el cansancio de encima.
Alerce Outdoor en conjunto con Volcanes del Sur hacen cursos de montañismo invernal en el Mocho-Choshuenco, y tambiĂ©n hacen cursos de ski de montaña dentro de la regiĂłn. El montañismo en un lugar asĂ, que tiene cumbres tĂ©cnicas como el Choshuenco, que requiere de conocimientos de escalada en roca, es cansador en sus aproximaciones, pues considera ir abriĂ©ndose camino por el paisaje nevado –a veces con la nieve hasta la cadera-, y enfrentar las cambiantes condiciones de montaña. Pero las grietas del campo glaciar del complejo volcánico están bien tapadas en invierno y los riesgos de caer a ellas se reducen notablemente.
Sobre el tipo de personas que buscan hacer estos cursos, Erwin MartĂnez, de Alerce Outdoor asegura que la mezcla de perfiles es grande: “Son estudiantes, profesionales, amantes de la naturaleza (de diferentes áreas) los cuales buscan y tienen un fuerte compromiso con las actividades al aire libre, por ende buscan capacitarse para poder desenvolverse en forma autĂłnoma y segura en algĂşn área determinada”, explica. Junto al instructor Eduardo MondragĂłn, de Volcanes del Sur, logran consolidar un equipo muy bueno, ya que la experiencia, buen humor y pedagogĂa a prueba de todo de este reconocido guĂa, deportista y profesor, forma grupos de personas entretenidos, donde toda duda y pregunta es bien acogida para hacer avanzar los conocimientos del grupo, como un todo. Más infomaciĂłn: www.turismoalerce.cl
SUP alrededor de Valdivia
El Stand Up Paddle o SUP es una actividad acuática que hace años crece en el mundo y nuestro paĂs, y que llama la atenciĂłn porque tiene una curva de aprendizaje muy sencilla, pero a la vez es una actividad fĂsica muy completa ¡Vean como se sienten luego de remar por primera vez! BenjamĂn Biskupovic es sin duda el pionero de esta disciplina en la ciudad, y si bien su empresa Sup ValdiviaTravesĂas, partiĂł solo en 2014, ya tienen establecidos convenios con marcas de vestuario y equipamiento, han realizado carreras con figuras nacionales como Arnaud Frennet, y este otoño e invierno están operando en el Club de Yates de Valdivia, orientándose a capturar el compromiso de futuros remadores infantiles.
Además de la opciĂłn de tomar clases, Sup Valdivia ha explorado distintas travesĂas; quizás una buena opciĂłn para quienes ya sienten confianza es dar la vuelta completa a la Isla Teja, un recorrido que sale del Club de Yates y que en 4 horas da vuelta este espacio icono de la ciudad, donde es posible encontrar la Universidad Austral, varios hoteles y restaurant,s pasando bajo el Puente Pedro de Valdivia y viendo la costa desde otro ángulo, más similar al de las balsas que solĂan conectar los distintos lugares poblados entre el calle Calle, el Valdivia y Cruces. Más informaciĂłn: supvaldivia.cl

Un momento de descanso para luego seguir remando los SUP desde la isla Teja al Club de Yates de Valdivia
ÂżDĂłnde dormir?
Casa Panguipulli
Este Hotel Boutique no queda tan lejos del centro de Panguipulli y ofrece una hermosa vista al lago. Cuenta con una arquitectura preciosa y acogedora, que lo hace sentir a uno como en casa, donde destaca su espacio alrededor de la chimenea, ideal para descansar probando algĂşn aperitivo. La madera nativa, los telares y alfombras tejidas por artesanos mapuches hacen que uno se envuelva en la magia del sur. www.casapanguipulli.com
Hotel Di Torlaschi
A dos cuadras del centro de Valdivia y a pasos de locales clásicos como La última Frontera o el Mercado Fluvial, este hotel está instalado en una pintoresca casa de madera, y sus habitaciones son muy amplias y cómodas. El personal entrega una atención muy cordial y para quienes viajan en grupos grandes o quieren más independencia, también está la posibilidad de arrendar alguna de las cabañas que ofrecen. Se ha ganado el Sello Q de Sernatur desde 2005, distinción en los que fueron pioneros en esta ciudad. www.hotelditorlaschi.cl
Lodge y Cabañas Los Cisnes
Ubicado en el sector de Cutipay, en el camino a Niebla, este lodge y cabañas están en un entorno de borde rĂo y selva valdiviana. Tienen tinas calientes, un gran quincho y la posibilidad de ofrecer botes y kayak para paseos al aire libre. www.cabanasloscisnes.cl
ÂżDĂłnde Comer?
People help People
Este hotel y restaurant asociado a un Liceo TĂ©cnico Profesional de Pullinque es uno de los mejores lugares para comer a buen precio, de manera rica y abundante en Panguipulli. Atendido por alumnos y egresados, que siempre están en perfeccionamiento, participando de concursos gastronĂłmicos y ferias, tienen una amplia carta de platos de fondo con carnes, pastas y mariscos, dentro de la cual destacamos en esta ocasiĂłn la exquisita Trucha Rellena, que tanto por su cocciĂłn a un punto perfecto como su acompañamiento de juliana de verduras, es un sueño . MartĂnez de Rosas 772, Panguipulli Tel.: 63.310925
Growler
Uno de los locales de moda en la noche valdiviana, especĂficamente en la Isla teja, es El Growler. Su nombre hace referencia a ese botellĂłn gigante que se usa para transportar cerveza desde la cervecerĂa a la casa. ¡Y esa es una de las opciones que aquĂ puedes tomar! El Growler busca ser un espacio para que se desarrolle la cultura cervecera, y es por eso que se abren al diálogo con emprendedores e innovadores de estos temas. TambiĂ©n es un buen lugar para ir diariamente, ya que tiene buenas alternativas de menĂş. www.elgrowler.cl
El Duende
Este restaurant familiar que queda de camino a la localidad de Niebla tiene una cerveza premiada en la GuĂa de la Cerveza de Chile en 3 años consecutivos como la más destacada Ale Oscura. Su dueño, Juan Luis Vigo tambiĂ©n dicta cursos básicos de cervecerĂa y con algunos alumnos avanzados, sigue enseñando las especiales tĂ©cnicas que se requieren para mejorar sus brebajes. ¡Ojo que despachan cajas de cervezas a Santiago! Facebook: ElDuendeRestaurant