¿Cuándo se cambia la hora en Chile 2025?

Cada año, como si fuera un ritual que divide el calendario en dos mitades, Chile ajusta sus relojes para adaptarse a los cambios de luz solar. Aunque para muchos este gesto se reduce a mover las manecillas antes de dormir, lo cierto es que detrás del cambio de hora hay decisiones técnicas, históricas y hasta médicas que afectan a millones de personas. En 2025, el país vuelve a modificar su huso horario en dos momentos clave: abril y septiembre. Y no todos los territorios lo hacen igual.
Qué día se realiza el cambio de hora en septiembre
El segundo ajuste del año está programado para el sábado 6 de septiembre de 2025. A las 23:59 horas de ese día, los relojes deben adelantarse una hora, pasando directamente a las 01:00 del domingo 7. Este cambio marca el inicio del horario de verano, que se mantendrá vigente hasta abril de 2026.
En el caso de Rapa Nui y las islas Salas y Gómez, el cambio se realiza a las 22:00 horas del mismo sábado, debido a la diferencia de huso horario con el continente.
Qué regiones están excluidas del cambio
No todo el país modifica su horario. Desde 2016, la Región de Magallanes y la Antártica Chilena mantienen el horario de verano durante todo el año, es decir, UTC-3. A esta excepción se suma la Región de Aysén, que también ha sido excluida del cambio en años recientes.
Región | ¿Cambia la hora en septiembre? | Huso horario después del cambio |
---|---|---|
Metropolitana, Valparaíso, Biobío, etc. | Sí | UTC-3 |
Magallanes y Antártica Chilena | No | UTC-3 |
Aysén | No | UTC-4 |
Rapa Nui e islas Salas y Gómez | Sí | UTC-5 |
Puedes revisar el detalle oficial en el sitio de Hora Oficial de Chile administrado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), que actualiza el horario en tiempo real.
Por qué se cambia la hora en Chile
La medida tiene raíces en los años 70, cuando el país enfrentaba una fuerte sequía y se buscaban formas de ahorrar energía. Edison Román, entonces superintendente de operaciones de Chilectra, propuso modificar el horario para aprovechar mejor la luz solar. Desde entonces, el cambio de hora se ha mantenido con ajustes periódicos, aunque no sin polémica.
Durante el gobierno de Sebastián Piñera, en 2015, se suspendió el cambio de hora de forma indefinida. Pero la medida fue revertida en 2016, y desde entonces se aplica dos veces al año: en abril y septiembre.
Qué día se realizó el cambio en abril
El primer ajuste de 2025 ocurrió el sábado 5 de abril. En esa fecha, los relojes se retrasaron una hora, pasando de las 00:00 a las 23:00 del viernes 4. Este cambio dio inicio al horario de invierno, que se mantuvo vigente durante cinco meses.
Cómo afecta el cambio de hora a la salud
Aunque parezca un detalle menor, adelantar o atrasar el reloj puede alterar el ritmo circadiano, ese reloj interno que regula el sueño, el apetito y la concentración. Según el psicólogo Pablo Palma, de la Universidad Autónoma, “el impacto depende más de las expectativas que del cambio en sí, pero hay personas que lo sienten con fuerza”.
Algunos efectos comunes incluyen:
- Somnolencia durante el día.
- Irritabilidad o cambios de humor.
- Dificultad para concentrarse.
- Alteraciones en el apetito.
Para evitar estos síntomas, los expertos recomiendan preparar el cuerpo con algunos días de anticipación. Por ejemplo, adelantar la hora de acostarse y levantarse en bloques de 15 minutos, evitar pantallas antes de dormir y mantener una rutina estable de alimentación y ejercicio.
Recomendaciones para adaptarse al nuevo horario
No hace falta convertirse en monje zen para sobrevivir al cambio de hora, pero sí conviene tomar algunas precauciones. Aquí van cinco consejos prácticos que han sido validados por especialistas:
- Anticiparse al cambio: Ajustar los horarios de sueño gradualmente desde tres días antes.
- Dormir bien: Priorizar entre 7 y 8 horas de descanso, evitando pantallas y comidas pesadas por la noche.
- Mantener la rutina: No alterar los horarios de comida ni de ejercicio.
- Controlar la luz: Exponerse a luz natural por la mañana y reducir la iluminación artificial por la noche.
- Evitar estimulantes: Reducir el consumo de cafeína y alcohol en los días previos.
Estas recomendaciones pueden parecer obvias, pero aplicarlas marca la diferencia entre un domingo productivo y uno arrastrado por el cansancio.
Qué dispositivos cambian la hora automáticamente
La mayoría de los teléfonos móviles, computadores y relojes inteligentes actualizan la hora de forma automática, siempre que estén conectados a internet y tengan activada la opción de “ajuste automático”. Pero no está de más verificarlo manualmente, sobre todo en dispositivos antiguos o desconectados.
En caso de duda, se puede consultar la hora oficial en el sitio www.horaoficial.cl, que muestra el horario exacto en cada zona del país.
Qué pasa si no se cambia la hora correctamente
Aunque parezca exagerado, no ajustar el reloj puede generar problemas reales. Desde llegar tarde al trabajo hasta perder una cita médica, el desfase horario puede afectar la vida cotidiana. Y en el caso de trámites digitales, como transferencias bancarias o postulaciones en línea, el error puede costar caro.
Por eso, conviene revisar todos los dispositivos la noche del sábado 6 de septiembre, especialmente si se depende de alarmas o recordatorios.
Qué dice la normativa vigente
El Decreto Supremo N°1286, publicado en 2018, establece los criterios para el cambio de hora en Chile continental. Según este documento, el país debe modificar su huso horario dos veces al año, salvo en las regiones que han sido excluidas por razones geográficas o administrativas.
Puedes revisar el decreto completo en el sitio del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que regula este tipo de medidas.
Qué hacer si el cambio no se refleja en tu dispositivo
Si al despertar el domingo 7 de septiembre notas que tu reloj sigue marcando la hora antigua, puedes hacer el ajuste manual. En Android, basta con ir a “Configuración > Fecha y hora” y desactivar el ajuste automático. Luego, se puede modificar la hora manualmente.
En iOS, el proceso es similar: “Configuración > General > Fecha y hora”. Si el sistema no permite el cambio, puede deberse a restricciones de red o configuración regional.
En cualquier caso, lo más confiable es verificar la hora oficial en horaoficial.cl, que se actualiza en tiempo real y está respaldada por la Armada de Chile.
El cambio de hora en Chile 2025 no es solo una cuestión de relojes. Es una medida que afecta la salud, la rutina y la logística de millones de personas. Saber cuándo ocurre, cómo adaptarse y qué hacer si algo falla puede marcar la diferencia entre un domingo tranquilo y uno lleno de confusiones. Así que, si estás leyendo esto antes del 6 de septiembre, ya sabes: prepara tu cuerpo, revisa tus dispositivos y no te quedes atrás. Porque en Chile, hasta el tiempo tiene fecha de cambio.