¿Cómo saber si tengo pago del IFE Laboral con mi RUT?

Cómo saber si tengo pago del IFE laboral con mi RUT

Para muchas personas en Chile, el IFE Laboral ha sido más que una ayuda estatal: ha significado una oportunidad concreta de volver al mundo del trabajo tras la pandemia. Este incentivo económico, otorgado por el Estado a trabajadores y trabajadoras que han encontrado empleo formal, genera cada mes preguntas prácticas y urgentes. Una de las más comunes es: ¿cómo puedo saber si tengo un pago del IFE Laboral pendiente solo con mi RUT? Y lo cierto es que la respuesta es mucho más sencilla de lo que parece, siempre que sepas dónde y cómo buscar.

Qué es el IFE Laboral y quién lo entrega

El IFE Laboral es un subsidio administrado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). Está diseñado para fomentar la contratación formal de personas que hayan estado sin empleo, premiando a quienes logren encontrar trabajo y cumplan con los requisitos establecidos. No se trata de un bono universal ni automático, sino de un beneficio condicionado.

El pago se entrega directamente al trabajador, no al empleador, y es compatible con otras ayudas como el Subsidio al Empleo Joven o el Bono al Trabajo de la Mujer. Cada persona puede recibir hasta tres pagos mensuales, dependiendo de la fecha de postulación y la duración de su nuevo contrato.

Requisitos básicos para postular

Antes de revisar si tienes un pago pendiente, conviene confirmar si alguna vez postulaste correctamente y cumpliste con los criterios exigidos. Según SENCE, los requisitos principales son:

  • Haber estado cesante al menos un mes antes de ser contratado.
  • Contar con un nuevo contrato de trabajo (de cualquier tipo) iniciado dentro del periodo de postulación.
  • Tener una remuneración mensual bruta menor o igual a $1.226.000.
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (no es obligatorio, pero puede mejorar la prioridad de pago).

Es crucial postular dentro del plazo correspondiente, porque si no lo hiciste en el mes que se habilitó tu contrato, simplemente no se activa el beneficio, aunque cumplas con todos los demás requisitos.

Cómo saber si tengo un pago del IFE Laboral pendiente usando solo mi RUT

La forma más directa y segura de consultar si tienes pagos pendientes del IFE Laboral es a través del sitio oficial de SENCE. Aquí te explico el paso a paso:

  1. Ingresa al sitio del IFE Laboral en SENCE: Puedes ir directamente a https://www.subsidioalempleo.cl.
  2. Selecciona “Revisa tu postulación o pago”. Esta opción te lleva a un formulario que permite consultar con tu RUT.
  3. Ingresa tu RUT y tu ClaveÚnica. Es obligatorio tener ClaveÚnica activa. Si no la tienes, puedes obtenerla en claveunica.gob.cl.
  4. Accede a tu estado de postulación y pagos. Podrás ver si fuiste aceptado, si tu postulación fue rechazada, y si tienes pagos pendientes o ya realizados.

Esta herramienta también te muestra el calendario de pagos futuros, la fecha en que se depositará el dinero en tu cuenta registrada y los montos asociados a cada mes.

Qué hacer si tu postulación fue rechazada

En muchos casos, las personas descubren que no tienen pagos pendientes porque su postulación fue rechazada. Esto puede ocurrir por diversas razones:

  • Contrato fuera del plazo de postulación.
  • No cumplir con el tiempo mínimo de cesantía exigido.
  • Remuneración superior al límite permitido.
  • Error en los datos laborales enviados por el empleador.

Si crees que hubo un error, puedes ingresar un reclamo directamente en la plataforma del SENCE, en la sección de contacto. También puedes escribir al correo contacto@sence.cl o llamar al 600 818 0010. Es recomendable tener a mano el RUT del empleador y copia del contrato laboral para respaldar tu caso.

Cuándo se paga el IFE Laboral

Los pagos del IFE Laboral se realizan mensualmente, de acuerdo con un calendario publicado por el mismo SENCE. Este calendario se actualiza periódicamente en el sitio oficial. Por ejemplo, si postulaste en marzo y fuiste aceptado, es probable que tu primer pago se haga a fines de abril.

A continuación, una tabla referencial con las fechas aproximadas de pago:

Mes de postulaciónMes de inicio del contratoPrimer pago estimado
MarzoMarzoFines de abril
AbrilAbrilFines de mayo
MayoMayoFines de junio

Las fechas específicas pueden variar ligeramente según la validación del contrato por parte de la Dirección del Trabajo.

¿Qué monto puedo recibir si tengo pagos pendientes?

El monto varía según el perfil del trabajador. Existen tres grupos principales:

  • Hombres mayores de 24 años: reciben hasta $100.000 mensuales.
  • Mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, personas con discapacidad o pensionadas de invalidez: pueden recibir hasta $300.000 mensuales.
  • Trabajadores con jornada parcial: reciben un porcentaje proporcional.

El pago total depende del sueldo bruto que hayas pactado con tu empleador y del tipo de contrato que firmaste. No es un monto fijo para todos, y en algunos casos se paga menos de lo esperado si el contrato no se mantiene activo por todo el mes.

Qué bancos reciben el depósito y cómo revisar tu cuenta

El dinero del IFE Laboral se deposita en la cuenta registrada durante la postulación. Puede ser una Cuenta RUT, una cuenta corriente o una cuenta vista. Es clave que revises regularmente los movimientos bancarios en tu aplicación o sitio web del banco.

Si usaste Cuenta RUT de BancoEstado, puedes verificar el depósito directamente en www.bancoestado.cl o usando su app móvil. La mayoría de los pagos llegan entre el día 29 y el 2 del mes siguiente.

Qué hacer si no has recibido el pago

Si ya revisaste el sitio de SENCE, confirmaste que tu postulación fue aprobada y aún así no te llega el pago, considera estas posibles razones:

  • La cuenta bancaria ingresada estaba mal escrita.
  • El contrato laboral no fue validado por la Dirección del Trabajo.
  • El empleador no informó la relación laboral a tiempo.
  • El pago fue retenido por error administrativo.

En ese caso, puedes iniciar una consulta formal en el Portal de Ayuda del SENCE o contactar a tu empleador para verificar si envió correctamente los datos a la plataforma.

¿Puedo postular más de una vez?

Sí, pero dentro del marco de la vigencia del programa. Cada vez que comiences un nuevo trabajo y hayas estado cesante por al menos un mes, puedes volver a postular. No hay penalización por recibir el subsidio más de una vez, siempre que cumplas los requisitos y se trate de un nuevo contrato.

Opiniones de quienes ya lo recibieron

En redes sociales y foros como Feriados Chile, TramitesChile.cl o páginas de Facebook dedicadas a ayudas sociales, muchas personas comparten sus experiencias. Una de las constantes es el agradecimiento por recibir un ingreso adicional mientras se reinsertaban laboralmente. Pero también abundan los reclamos por demoras en los pagos o rechazos inexplicables.

Testimonios como el de Daniela, de Rancagua, reflejan este contraste: "Me ayudó mucho durante los primeros meses en mi nuevo trabajo, pero tuve que insistir varias veces para que me pagaran todo. Sin eso, no habría podido cubrir algunos gastos básicos."

Qué esperar en los próximos meses

El futuro del IFE Laboral depende del presupuesto fiscal y las políticas activas del Ministerio del Trabajo. Aunque inicialmente se pensó como un subsidio temporal, su extensión durante varios años muestra que aún hay una necesidad real. Es recomendable revisar periódicamente el sitio oficial de SENCE y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social para mantenerse informado.


Saber si tienes pagos pendientes del IFE Laboral con solo tu RUT es completamente posible y accesible para cualquier ciudadano o ciudadana. El proceso está bien estructurado y centralizado en plataformas digitales oficiales, por lo que no necesitas intermediarios ni pagar por información. Eso sí, es fundamental estar atento a los detalles de tu postulación, tu contrato y las fechas claves. A veces, el sistema no falla, pero sí lo hacen los datos mal ingresados.

Subir