Interactive Coloring

drag iconDrag any color from the left toolbar to an area or text in the page. A blue outline will indicate a droppable element.

drag iconOn mobile, wait a tiny bit until you drag the color drop.

All posts by Francisco Ibarra

“Mejor que nuevo”: El libro ilustrado de Patagonia que busca crear conciencia sobre el reciclaje

Agosto 2022.- El 10% de la contaminación oceánica proviene de las redes de pesca. En un siglo donde es imprescindible pensar, crear y aportar para un mundo  más sustentable, Patagonia reafirma su convicción de ayudar al planeta Tierra creando conciencia desde edades tempranas. Por esto, en la víspera del día del niño, la marca de ropa outdoor acaba de lanzar el libro “Mejor que nuevo”, una historia que nace en las costas de nuestro país. Protagonizada por un niño y una niña, todo comienza cuando se encuentran en el mar un león marino atorado en redes de pesca.

Mejor que nuevo”, el primer libro ilustrado de Patagonia (en su versión en español e  inglés), fue escrito por Robert Broder, fundador de Ripple Grove Press, una editorial de libros animados, cuyo principal objetivo es encontrar el match perfecto entre el autor del cuento y quién lo ilustra, haciendo de la lectura una rutina diaria. 

Isidora y Julián, jugando cerca del mar, escuchan un llanto lastimero: un león marino está enredado en una red de pesca abandonada. Liberan a su amigo del océano y luego consideran qué hacer con la red. Con la ayuda de un pájaro que construye su nido, lo reciclan y convierten en algo útil nuevamente. Este cuento busca concientizar sobre la contaminación de nuestros océanos, fomentar el reciclaje y un paso muy importante en la cadena, la reutilización.

“Si bien la lectura de este cuento está diseñado para niños entre los 4 y 8 años, es imprescindible que todos en casa tomemos conciencia de la importancia del reciclaje y el cuidado de nuestro planeta. Tenemos la suerte de vivir en un país con una inmensa riqueza natural que debemos cuidar, sobre todo para las generaciones futuras”, destacó Macarena Sánchez, Directora de Marketing & Enviro de Patagonia Chile.

Reutilización por sobre la extracción

¿Sabías que solo el 15% de lo que botamos en la basura se recicla? Bureo, es una empresa que a través de la recolección de redes de pesca perdidas en las costas chilenas, es capaz de juntar más de 600 toneladas al año (datos actualizados a agosto 2021) y convertirlas en skateboard, lentes de sol o materia prima para otras empresas como Patagonia.

El material NetPlus™ es utilizado por Patagonia en la creación de 93 estilos, en productos como gorras, chaquetas, Baggies (short), entre otros, con el objetivo de transformar las redes de pesca desechadas- recolectadas y gestionadas por la empresa B, Bureo- en prendas y artículos que puede utilizarse para toda la vida. “Ser capaces de reciclar las redes viejas es un pequeño paso para ayudar al mundo a combatir esta crisis climática. No la va a resolver, lo sé, pero cada cosa que hacemos, por pequeña que sea, suma”, destacó Antonio Bustos, inspector de redes en San Vicente y quien trabaja activamente con Bureo.

Es importante priorizar la reutilización por sobre la extracción, disminuir el plástico que hemos repartido por nuestro planeta y ayudar a preservar la vida en los océanos. Queremos contribuir a hacer un cambio que apunte a cuidar el medio ambiente para las generaciones futuras. Necesitamos cambiar nuestra sociedad de consumo y eso se puede lograr con educación y ganas de vivir de una forma más sustentable”, finalizó Sánchez.

Más información sobre Netplus aquí

AGENDA:

Cuándo: Sábado 6 de agosto

Patagonia estará lanzando el libro Mejor que nuevo, en el marco del Día del Niño en la tienda Patagonia Portal La Dehesa, la lectura estará a cargo de Carola Neumann, autora de libros Azulada. “Los cuentos y las historias transmiten mensajes profundos en los niños y los ayuda a tomar conciencia, de una  manera más cercana y amigable, acerca de temáticas relevantes de nuestra sociedad como lo es el cuidado por nuestro planeta y el aporte que podemos hacer reciclando y reutilizando.”, destacó Neumann.

Dónde: Portal La Dehesa

Quiénes: Carola Neumann como cuenta cuentos

 

La app de viaje del Camino del Cid incorpora las rutas para bicicletas gravel


27 de julio de 2022.- La aplicación móvil de viaje del Camino del Cid ha incorporado las rutas para bicicletas gravel. Se da así respuesta a una demanda de los usuarios de este tipo de modalidad, que ven en el Camino del Cid una propuesta muy atractiva tanto por los territorios que atraviesa como por su longitud. No en vano, el itinerario cubre 1.500 kilómetros que cruzan España de noroeste a sudeste, lo que lo convierte en una de las propuestas gravel más ambiciosas del país.

El uso de la bicicleta gravel, diseñada para ciclar con igual fluidez por carreteras y pistas de tierra, no ha dejado de crecer en España y en el resto de Europa. Se trata de una tendencia importada de Estados Unidos que está incorporando a muchos ciclistas deportivos a la práctica del cicloturismo, que combina el ejercicio con la experiencia del viaje.

El trazado gravel del Camino del Cid alterna, a lo largo de 1.497 km divididos en 7 rutas,  la ruta BTT con la ruta cicloturista de carretera en aquellos tramos en los que la ruta BTT resulta más complicada, y se ha convertido, desde su lanzamiento el pasado mes de julio, en una modalidad de viaje muy demandada por los cicloturistas, que ahora pueden visualizar los tracks y sus posibilidades en la app.

La aplicación móvil del Camino del Cid, disponible en iOS y Android, permite al viajero escoger las rutas que quiere recorrer según su modo de viaje (coche o moto, bici por carretera, BTT y gravel, y a pie) y conocer todos los hitos de interés, los recursos y servicios turísticos y acceder fácilmente a ellos.

Una de las singularidades de la aplicación es que se puede utilizar en entornos sin cobertura ya que buena parte de la información se descarga en el momento de la instalación, de modo que sigue siendo funcional aunque el móvil no reciba datos o el usuario tenga restringido su uso.

El Consorcio Camino del Cid es la entidad encargada de gestionar el Camino del Cid. Se trata de una institución de naturaleza pública sin ánimo de lucro constituida legalmente en 2002, e integrada por las Diputaciones Provinciales de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.

Áreas Protegidas Sin Salmoneras: Sigue la lucha por proteger el canal Beagle y la Isla de Chiloé

Comunidades y activistas chilenos y argentinos reactivan su petición de ponerle fin a la industria salmonera, con el fin de proteger la biodiversidad del Canal Beagle. 

Junio 2022.- Desde hace más de 30 años que la industria de la salmonicultura opera en la zona sur austral de nuestro país, y pese al intento de implementar prácticas sustentables, su productividad sigue siendo cuestionada. Entre sus impactos más graves se encuentran el uso masivo de antibióticos y antiparasitarios, la destrucción del fondo marino, la muerte de ballenas, delfines y lobos marinos en sus centros de cultivo y los escapes masivos de salmones, que son especies invasoras y carnívoras. 

Hace 1 año, en Argentina se aprobó La Ley 1355 para frenar esta actividad, impulsada por legisladores trasandinos, ONGs locales, la comunidad fueguina y por la marca de ropa outdoor Patagonia, reconocida por su activismo ambiental, lo que se espera replicar en Chile. “Los fiordos, canales interiores y océanos patagónicos fueron señalados como “puntos de esperanza” por Sylvia Earle (prestigiosa bióloga marina dedicada a la conservación de los océanos), debido a su alta biodiversidad para la conservación marina a nivel mundial. Por eso es tan importante tomar acciones concretas para su real protección”, explica Jens Benöhr, Coordinador ambiental de Patagonia Chile. 

Y agrega que “ante la amenaza existencial de la crisis climática y el alto impacto de la salmonicultura en estos Spots de Esperanza -que representan las áreas protegidas de la Patagonia- apoyamos a las comunidades que luchan por proteger estas áreas, pidiendo una transición socio ecológica justa”.

Más información sobre campaña Canal Beagle protegido acá

Por su parte, David Lopez Katz, activista contra la salmonicultura en Tierra del Fuego, plantea que “las regiones tienen una dinámica que va más allá de los límites políticos, y la división entre Chile y Argentina está lejos de ser una realidad, lo que se evidencia en los territorios desde el NOA hasta la Patagonia. Así, en 2021 esta unión le permitió al gobierno Argentino entender qué significan las salmoneras para su pueblo, y hoy lo tiene que entender el estado Chileno”.

De esta manera, comunidades chilenas piden que no se instalen salmoneras en parques nacionales, reservas y donde habitan las comunidades indígenas que ven afectada su forma y desarrollo en sus vidas. Asimismo, exigen que no se aprueben nuevos proyectos, no se aumente la producción de proyectos existentes y que no se reubiquen los existentes.

Juan Carlos Vivero, representante de la organización Defendamos Chiloé, comenta que “la industria salmonera ha tenido más de un 3.000% de crecimiento desde sus inicios en Chiloé, hace ya unos 40 años. En esas mismas 4 décadas, la mitad de las comunas del Archipiélago y su epicentro están entre las de mayor pobreza multidimensional de la región de los lagos , lo que indica claramente que -a pesar del importante empleo que dan- no ha resuelto ni los temas económicos ni menos los ambientales en los territorios donde se emplazan estos proyectos”.  

Destacar que desde que se comenzó a reclamar por un Canal Beagle libre de salmoneras, se logró que la Corte de Apelaciones de Punta Arenas detuviera el inicio de las labores de producción de la empresa Nova Austral, además de sacar jaulas que ya estaban instaladas y listas para la producción, dándole caducidad a las concesiones acuícolas otorgadas hasta ese momento.

Pero, desde el año 2018, Chile está en alerta por la constante amenaza de las concesiones que aún se encuentran activas administrativamente. Cuatro fueron removidas, pero quedan ocho detenidas por acción de la comunidad indígena. Actualmente, la empresa Nova Austral -que se había instalado en Puerto Williams en 2019 y que fue clausurada debido a un incumplimiento burocrático- se encuentra regularizando la documentación para volver a operar.

Es así como, en abril de este año, más de 90 organizaciones chilenas e internacionales presentaron una solicitud al Gobierno de Chile para eliminar las concesiones de las Áreas Protegidas. “La amenaza más grave que enfrentan los mares de la Patagonia es evidentemente esta industria, porque sus consecuencias son bastante invisibles, ya que no se ve lo que pasa debajo del mar. Además, el hecho de que los centros estén lejos y con difícil acceso hace que sea casi imposible fiscalizarlos, y la industria ha demostrado que no puede autoregularse”, agrega Florencia Ortúzar, Abogada Senior de AIDA

“Frente al inminente colapso climático debemos tener la claridad absoluta de que la industria no podrá seguir de la manera en que hoy opera, obligando su salida de ecosistemas frágiles y áreas protegidas. En este contexto, es el Estado de Chile, junto al sector privado, la sociedad civil y la comunidad, quienes debemos iniciar las conversaciones que permitan evitar el colapso y nuevos estallidos sociales que esta vez serán socioambientales”, plantea Juan Carlos.

Por su parte, Florencia reflexiona comentando que “el gobierno de Boric es el primero que se ha planteado como un gobierno ecológico, lo que me parece muy acertado. Y por lo tanto, tiene la oportunidad de proteger estos mares patagónicos que son tremendamente valiosos y únicos a nivel global, de una industria que ha demostrado una y otra vez que no puedo autoregularse. Como chilenos, tenemos el deber de cuidar y conservar este lugar valiosísimo para el planeta”.

“Hace un año, Argentina demostró ser un ejemplo mundial de autonomía territorial, cuando las comunidades de Tierra del Fuego votaron por unanimidad para prohibir el ingreso de salmoneras al territorio fueguino. Así, el país se convirtió en la primera nación del mundo en prohibir salmoneras en sus maritorios. Por lo mismo, desde Patagonia Chile hacemos un enérgico llamado al gobierno del presidente Gabriel Boric a seguir el lúcido ejemplo de nuestro país hermano, y concretar su reciente anuncio público de poner fin a la salmonicultura dentro de las áreas protegidas de la Patagonia”, finaliza el Coordinador ambiental de Patagonia Chile, Jens Benöhr.

Cómo incentivar a los niños con panoramas fuera de casa

A medida que pasan los años, el estilo de vida de los niños y adolescentes chilenos va tomando un tinte preocupante, así lo han demostrado los índices de obesidad que siguen subiendo. Actualmente, Chile ocupa el primer lugar en América Latina en prevalencia de obesidad infantil.

Junio 2022-. De acuerdo con el último informe de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), se revela que un 29% de los niños de 5 años tiene obesidad, mientras que más de la mitad de los estudiantes evaluados presenta sobrepeso. Con la variedad de dulces y comidas calóricas, muchas veces se pierde el control de la alimentación de los niños, lo que aumentó más durante la pandemia junto a la ansiedad y falta de ejercicio. “Es muy importante fomentar el deporte y la actividad física en las familias durante todo el año, por eso, atracciones deportivas y de entretención pueden contribuir a la salud además de fomentar las habilidades motrices y el ejercicio constante”, señala Javiera Cordova gerente de marketing en Mall Sport.

Con el adelanto de las vacaciones de invierno, la mayoría de los padres se ven en la problemática de qué hacer con los niños en casa o qué panorama armar para que no se aburran. Javiera, comentó que “para este periodo estival, buscamos apoyar a las familias en este receso que será más extenso a comparación de años anteriores, por lo que hemos reforzado nuestra propuesta de actividades con nuevas zonas de entretención que incentiven a niños de distintas edades a mantenerse activos logrando que puedan encantarse con actividades deportivas desde una edad temprana”, destaca.

Por otra parte, según los expertos en psicología infantil, la niñez es un momento crucial en el desarrollo de diferentes ámbitos de la personalidad y el deporte se vuelve valioso en esta etapa, ya que no solo ayuda en la salud y a crear buenos hábitos, sino que también, como comenta Cordova, la actividad física “fomenta valores como la responsabilidad, la superación, la tolerancia a la frustración, trabajo en equipo, entre otros. Contribuyendo a la autoestima desde pequeños, integrándolos en un entorno social saludable y ayudándolos a crear la conciencia del propio cuerpo” y agrega “¡y qué mejor si esto es de la mano de la familia!”

No es necesario inscribir a los niños en un equipo de alguna disciplina de inmediato, pero actividades como correr, saltar, jugar a la pelota, escalar o incluso comenzar con skate, paddle o natación pueden aportar en la generación de cambios en su salud. A diferencia de los últimos dos años, este es el primero donde las vacaciones de invierno tendrán menos restricciones, por lo que es un excelente momento para incentivar el deporte al aire libre con clases guiadas o explorar con actividades especialmente pensada para los niños.

La importancia de salir de casa y comenzar a retomar diferentes situaciones que permitan liberar la mente y mantener el cuerpo activo son fundamentales. “Es por ello que se deben buscar maneras y momentos para llevarlos a cabo y que el invierno no limite las posibilidades, ya que hoy existe equipamiento para todos los gustos y bolsillos, que permite no frenar las actividades fuera del hogar. En Mall Sport hemos organizado diferentes actividades y panoramas durante todas las vacaciones de invierno en nuestras instalaciones, para que tanto niños como adultos disfruten de manera saludable y segura manteniéndose en movimiento sin que el frío sea una excusa”, concluye Javiera Cordova.

Para más información sobre las actividades y horarios del mall, ingresar al sitio https://www.mallsport.cl/ o a sus redes sociales:

Instagram: @Mallsport

Facebook: @Mallsport

Proyecto Regenerativa: Devolviéndole la vida al suelo de Isla Mocha

Ubicada frente a las costas de la octava región, Isla Mocha ha sido descrita como uno de los hot spot más relevantes a nivel mundial, albergando un bosque valdiviano intocado por miles de años, y siendo uno de los pocos lugares del mundo donde hay emanaciones de gas natural, lo que permite encender el mar cuando hay marea baja. Por lo mismo, es clave su conservación y regeneración.

Junio 2022.- Hace dos años que en Isla Mocha -ubicada frente a las costas de la provincia de Arauco- vive un proceso de regeneración de sus suelos, de la mano del proyecto “Regenerativa Comunitaria de Isla Mocha”. Su biodiversidad y ecosistemas son únicos, y por lo mismo, ha sido catalogada como un hot spot relevante a nivel mundial.

Sin embargo, y como en todo el planeta, su biodiversidad está siendo amenazada por la crisis climática, registrándose una disminución de precipitaciones y temperaturas más extremas. Además, tras el terremoto del 2010, hay indicios de que la Isla vio afectada su estructura de napas subterráneas, las cuales han modificado la disponibilidad de agua en las lagunas Hermosa y Huairavo.

Se suma que la disponibilidad de pastos ha disminuido considerablemente, lo que genera un debilitamiento de suelo, deforestación y prácticas de ganadería extensiva que generan sobrepastoreo

.

Por lo mismo, para el equipo de Regenerativa, adentrarse en Isla Mocha con su proyecto de regeneración de suelos ha sido tremendamente significativo. “Nuestro equipo es una tribu conectada por una visión de mundo común: no hay separación entre humanidad y naturaleza. Este proyecto nació desde nuestros corazones y sentires, al ver la isla y escuchar los testimonios de su comunidad”, indican.

El proyecto

Este es un proyecto iniciado el año 2021 que se enfoca en la regeneración de los suelos agrícolas y en la ampliación de su cobertura de vegetación nativa, para mejorar la resiliencia ante el cambio climático y la calidad de vida de sus habitantes.

Se ha implementado mediante instancias de diálogo y la creación de un «manual de ganadería y agricultura regenerativa», que incluye la formación de agricultores con herramientas para enfrentar crisis climática y alimentaria, la reforestación de especies nativas en orillas de Chorrillos, y la generación de corredores biológicos de monte al mar. 

“Una expedición del equipo de Regenerativa el 2019 nos mostró la particularidad y vulnerabilidad de esta mágica isla, inspirándonos a verla como un lugar propicio para implementar estrategias regenerativas que permitan estabilizar los ecosistemas que dan vida a esta porción de tierra rodeada de mar”, relata Marco Águila, Ingeniero en Recursos Naturales y gestor de este proyecto.

“No somos oriundos de la isla, pero se siente una gran conexión con la Isla desde que la ves desde el continente. Una vez pisándola, esa sensación se confirma”.

Marco tiene vinculación cercana con Isla Mocha desde el año 2004, tras escuchar el relato del profesor de Zoología, Alberto Carvacho, quien la describió como uno de los hot spot más relevantes a nivel mundial, debido a su prístino bosque y especies que allí se generan y habitan. Y en particular, por ser uno de los 2 sitios de anidación de la fardela blanca.

El recursero cuenta que “esa primera experiencia fue cuando todavía no había luz eléctrica, y la gente andaba en carretas tiradas por caballos, se practicaba la trilla y se realizaban varias labores familiares o comunitarias que permitían preparar alimentos en conjunto para pasar el invierno”.

Los inevitables cambios

Tras esa visita,  Marco ha seguido visitando la isla, evidenciando el gran cambio cultural y ambiental vivido relacionado a la llegada de la electricidad, autos, internet y celulares. “Este contraste ha sido parte de la inspiración de imaginar una Isla regenerativa, entendiendo que la presión sobre el ecosistema local solo aumenta, y que se requiere responsabilidad a la hora de mantener e impulsar procesos naturales que hacen posible la vida sobre este territorio”, plantea Javiera Pérez, Socióloga UC que también es gestora del proyecto.

Y agrega que, “debido a que no hay mediciones empíricas para comprender cómo se ha visto afectada la Isla, hemos recurrido a relatos de los mismos mochanos, que indican una disminución en las precipitaciones, además de un aumento en las temperaturas”.

En esta misma línea, Marco comenta que ha sido fundamental la investigación a través de canales como el conocimiento local, relatos llenos de aristas “que llevan a míticos naufragios, terremotos, y antiguas caza de lobos marinos y ballenas”.

Recepción de la comunidad

Este tipo de proyectos requieren de una recepción orgánica de comunidades locales, y eso bien lo sabe el equipo de Regenerativa, que ha descrito como “positiva y siempre de menos a más esta relación. Nuestra intervención en 2021 fue la primera experiencia local en restauración de bosque nativo, lo que generó interés, discusión y reflexión compartida de cómo el entorno y la disponibilidad de recursos han cambiado. Resultado: la evidencia de una sensación compartida de preocupación por la situación ecológica local”, explican.

Y llegan a una conclusión también orgánica: “A nivel de concientización, el introducir el concepto de agricultura y ganadería regenerativa, ha ido conquistando el corazón de sus los agricultores, quienes nos piden seguir acompañándolos y apoyándolos en su transición a estas técnicas, sabiendo que son procesos que toman su tiempo”.

IMPERDIBLES ATRACTIVOS DE ANTILLANCA SNOW RUN

Para este evento hemos recopilado los mejores destinos para que tu y tu familia aprovechen de abultar la experiencia recorriendo la ruta sin tener que desviar o gastar tanto.

Antillanca es un centro de esquí ubicado a 98 km de Osorno, en la Región de Los Lagos (Chile).

Clima:Templado de tipo lluvioso. Las precipitaciones tienen lugar durante todo el año y aumentan de norte a sur. La amplitud térmica asciende hacia el interior y son moderadas a causa de la influencia del mar.

Este centro de esquí se encuentra ubicado en el parque nacional Puyehue, en las faldas del volcán Casablanca, cerca de las termas de Puyehue y de Aguas Calientes, todos pertenecientes al complejo volcánico Antillanca.

El centro se extiende entre alturas que oscilan entre los 1040 msnm y los 1540 msnm, en el cerro Haique.

Posee un total de 14 pistas balizadas de diversa dificultad, con un total de 400 ha de superficie esquiable, la más larga de las cuales tiene una longitud de 2800 metros.

Además posee diversos servicios asociados a la práctica del esquí: arriendo de equipos, escuela de esquí, taller de reparaciones, entre otros. El complejo cuenta además con un hotel de 45 habitaciones y un refugio con 85 habitaciones. El hotel cuenta con piscina temperada, restaurante, bar, cafetería y gimnasio.

En sus alrededores nos encontramos con Bahía Mansa, Lago Rupanco, Lago Puyehue, Ñilque, Parque Cuarto Centenario, Parque Nacional Puyehue, Playa de Maicolpue, Termas de Aguas Calientes, Termas de Puyehue, Villa Entre Lagos.

Nos encontramos con el primer museo del automovilismo centracodo principalmente en studebaker Museum Moncopulli

El Parque Nacional Puyehue

El Parque Nacional Puyehue fue creado el año 1941, mediante el DS n.° 374 del Ministerio de Tierras y Colonización, fue ampliado en el año 1950 y en el año 1981 mediante el DS n.° 445 del Ministerio de Bienes Nacionales, cuando se fijaron los deslindes actuales de la unidad.

El Parque Nacional Puyehue  tiene una superficie actual de 107.000 hectáreas y forma parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes.

La formación dominante es el bosque húmedo siempreverde, originado por las altas precipitaciones de la zona. Este bosque de exuberante desarrollo está compuesto por varios estratos y una rica composición de especies. En los lugares más bajos se encuentra el bosque de ulmo y coihue acompañado de olivillo y tineo. El sotobosque es muy abundante en arbustos, lianas helechos, musgos y líquenes, que dan origen a una gran riqueza florística. A mayor altura se presenta el bosque de tepa y mañío acompañado de grandes coigües, especie que a mayor altura pasa a ser la predominante. Cerca del límite vegetacional se desarrollan bosques puros de coigüe de Magallanes y también formaciones puras de lenga.

Entre los mamíferos se encuentra el puma, el zorro gris, el quique o hurón, el coipo, la guiña o gato montes, la vizcacha, el monito del monte y el chingue, mientras que por las aves destacan el pato correntino, el carpintero negro, la torcaza, el huet huet el aguilucho, el cóndor, el choroy, la huala, el chercán, y la bandurria.

conaf folleto 

Posibilidades de donde dormir

donde comer

Los Indispensables Para Acampar en Bajas Temperaturas

Saber la ruta a recorrer, conocer los alrededores y no ir solo, son las recomendaciones más comunes de los expertos para los campistas invernales. Pero también es importante saber cuáles implementos son fundamentales para no sufrir las consecuencias del frío.

Junio 2022-. El clima de invierno y la disminución de horas de luz pueden ser motivo para postergar viajes y panoramas. Sin embargo, actividades como el camping en esta época del año pueden traer grandes experiencias para los amantes de lo outdoor. Eso sí, se debe planear con tiempo y asesorarse por expertos para contar con todos los implementos necesarios. “A modo de primera recomendación es importante tener una lista con los infaltables que se deben llevar, los que no solo ayudarán a que sea una buena experiencia, sino que también darán seguridad y tranquilidad en la aventura”, explica Rodrigo Silva jefe comercial de Mall Sport.

Es claro que antes de emprender el viaje se debe definir algunos detalles como el destino, dependiendo del tiempo con el que se cuenta. Existen muchos lugares habilitados para camping, pero hay que considerar los distintos climas, superficie y terreno, entre otros. Tal como recomienda el experto, “aunque el plan inicial considere un fin de semana o tres días, es clave pensar en, a lo menos, un par de días más en caso de que el proyecto no resulte como estaba pensado. Eso permite tener un rango para reaccionar de manera oportuna a la falta de comida o de vestuario, por ejemplo”.

Para que el panorama invernal resulte de acuerdo a lo ideado, existen elementos que no pueden faltar en la lista de todo campista, tanto para capear el frío como para no pasar hambre, haciendo de esta una de las mejores experiencias de la temporada:

green tent on mountains closeup
  1. Carpa: Verificar si ésta es apta para la cantidad de viajeros, ya que una de mayor tamaño será más difícil de mantener a temperatura deseada. Además, se recomienda que sea de cuatro estaciones o expedición, ya que estas ofrecen menos ventilación, lo que aísla el clima y tiende a soportar mejor la caída de lluvias y nieve. No olvidar armar bien la carpa, con todos sus tirantes y vientos, esto permitirá que la lluvia o nieve se deslicen por la tela y no se acumule
  2. Colchoneta: Es una colchoneta delgada para aislar el saco de dormir del suelo frío. Estas se clasifican en una escala de resistencia térmica que va del 1 al 6, en las acampadas de invierno se necesitan aquellas que tengan un número igual o mayor a 4. De igual manera, se puede recurrir a una colchoneta o colchón inflable.
  3. Saco de dormir: Este es clave y una de las mejores ayudas para no pasar frío cuando bajan las temperaturas durante las noches. Hay de diferentes telas, modelos y tamaños para distintas necesidades, como por ejemplo el material de relleno, ya que para frío húmedo se recomienda un saco de fibra sintético mientras que, en el caso de frío seco el relleno de plumas.
  1. Cocinilla: Existen básicas y un poco más sofisticadas, para uno, dos o más comensales. Pero es una imprescindible en la lista junto a ollas para viaje. Adicionalmente, se recomienda calcular bien el combustible para la cocinilla por los días de estadía. Se puede buscar asesoría en la tienda en que se compre este implemento.
  2. Vestirse con capas: Es una buena forma de mantener aislado el frío, dependiendo de la actividad que se vaya a realizar se aconsejan tres. La primera va ajustada al cuerpo, imitando una segunda piel, y se compone de camiseta con mangas largas y pantalones largos. Su función es absorber la humedad y mantener la piel seca

y caliente. Las fibras sintéticas son ideales para esto. En la segunda, se recomiendan fibras sintéticas un poco más sueltas, para que envíen la humedad hacia afuera. La más externa, cubre, resguarda y sirve de barrera, es necesario que sea impermeable o corta viento. Como punto adicional, se sugiere abrigar bien en la cabeza y cuello, ya que estas zonas funcionan como verdaderos radiadores de calor, de lo contrario, de puede perder hasta un 30% de temperatura en estos puntos.

Además, el experto de Mall Sport entrega algunos consejos extra para tener en cuenta:

  • Si no se tiene experiencia en solitario, es preferible acampar en grupo o hacerlo por primera vez con alguien que ya lo haya hecho antes.
  • Revisar dos días antes el clima del lugar, debido a que los cambios de temperatura y meteorología son intermitentes y pueden causar más de un dolor de cabeza en pleno viaje.
  • Mantener informados a los más cercanos sobre del plan y, en lo posible, mantenerse localizable.
  • Asegurarse de tener un mapa actualizado del lugar y reconocer puntos de referencia cercanos donde se pueda llegar en caso de emergencia.

Siguiendo estos consejos básicos la estadía en el camping, esta experiencia debería resultar según lo planeado. Además, estos y todos los elementos necesarios para acampar y hacer de ésta una experiencia gratificante se pueden encontrar en las múltiples tiendas especializadas de Mall Sport, que, como parte de su campaña de invierno, incentiva a los miles de aventureros a armar panoramas sin que el frío los detenga.

Estos y todos los productos necesarios para el camping, se encuentran en las tiendas outdoor de Mall Sport:

Bestway: Instagram @Bestwaychile

Andesgear: @Andesgear

The North Face: @Thenorthfacechile

Volkanica: @Volkanicaoutdoors

Tatoo: @Tatoochile Kano: @kanooutdoors

 

POR: JAVIERA SIMUNOVIC A.

Una mirada en profundidad a la industria textil, el plástico que usa y la huella que deja.

Estreno de documental “El Monstruo en nuestro clóset”

La fabricación de vestuario tiene un serio problema de uso de plástico. Sin embargo -y  aunque la ropa sea un artículo de primera necesidad- no existe una consciencia general de la huella que deja la industria textil en el planeta. En este sentido, este documental de Patagonia Films viene a entregar luces de cómo funciona y lo que se puede hacer para frenar de alguna manera su impacto. “Para generar el cambio, será necesario actuar en todos los niveles”, afirman sus directoras.

Junio 2022.- En términos generales, las personas no tienen idea de dónde viene su ropa, de qué está hecha y el impacto que genera fabricarlas. Esta es la premisa que da el puntapié inicial al documental “El Monstruo en nuestro clóset” (The Monster in our Closet) de Patagonia Films y dirigido por Nicole Gormley y Kathryn Francis

Y no es menor, en vista que -según datos entregado en la pieza audiovisual- el 70% de todas nuestras prendas se compone de plástico. De hecho, no hay consciencia de la cantidad de plástico que hay en nuestros closet. Y por lo mismo, este documental se desarrolla bajo la campaña de “Why Plastic?”.

Detalles sobre campaña ¿Porqué plásticos? aquí

“Los plásticos son esenciales para fabricar productos durables y de alto rendimiento. Pero también están acelerando la crisis ambiental, tanto por los combustibles fósiles que se usan para fabricarlos como por la contaminación que se acumula al tirar esas prendas”, explica Jesús Troncoso, Directora de Productos y Planificación de Patagonia Chile.

Así, el filme revela -a través de los ojos de una abogada, una reportera climática y un diseñador de Patagonia- el peligroso entramado que conecta a la industria del vestuario con las del petróleo y el gas, junto con mostrar lo que se puede hacer a nivel individual, empresarial y gubernamental para generar el cambio que nuestro planeta necesita.

Ver la película completa acá

Combustibles fósiles al abrir el clóset

Este trabajo audiovisual de Patagonia Films, recién estrenado globalmente, indica que nuestros clósets están llenos de combustibles fósiles. Esto porque las fibras plásticas (también conocidas como sintéticas) son -literalmente- los hilos que mantienen unida a la industria del vestuario con las del petróleo y el gas.

Y el camino es el siguiente: la mayoría de las fibras plásticas comienzan como petróleo crudo, el que se destila en químicos como el acetileno, los que luego se calientan y transforman en todo lo que usamos, desde botellas de plástico de un solo uso hasta las fibras de la ropa, como el tereftalato de polietileno(PET), o poliéster.

En efecto, las Naciones Unidas estiman que el 60% de la ropa está hecha con estos tipos de plásticos. Y se proyecta que, para 2030, alcance el 73%. Pero el problema llega aún más lejos que el uso del petróleo como fuente de materia prima, puesto que quemar combustibles fósiles para crear materiales sintéticos contribuye a la creación de gases de efecto invernadero.

Otro dato importante es que menos del 10% del plástico en Estados Unidos se recicla en la actualidad, mientras que un 16% es incinerado. El resto se acumula en vertederos, liberando gases e impactando sobre los hábitats de la vida silvestre, poniendo al aire y el agua bajo amenaza.

Cabe preguntarse: ¿qué se puede hacer? “Dicho en simple, comprar menos y exigir más. Rechazar el concepto de la moda rápida (o fast fashion), comprar equipos durables y hechos responsablemente solo cuando lo necesites y -si es posible- comprar usado o reparar, para pasarlo a alguien más cuando ya no lo necesites”, sugiere Macarena Sánchez, Directora de Marketing & Enviro de Patagonia Chile.

Agrega que “el activismo no termina en tu clóset. Hay que preguntar a las marcas importantes de la industria qué están pensando en relación a su uso del plástico y qué harán para mitigarlo. ¿Cambiarán a fuentes con energías renovables? ¿Priorizarán los materiales reciclados? ¿Serán transparentes sobre su cadena de suministro y huella de carbono?”. Es todo un desafío.

El futuro de los plásticos en Patagonia: transformando la basura en ropa

Como no todo es discurso, las empresas y compañías dedicadas al mundo de la industria textil deben tomar decisiones y actuar en consecuencia. En este caso, la marca outdoor comenta que -durante el 2021- el 83% de sus fibras plásticas vinieron de fuentes recicladas.

“Nos enfocamos en reducir nuestra dependencia de plásticos vírgenes desde 1993, cuando comenzamos a hacer polars con botellas de plástico recicladas. Y hoy, estamos creando nuevos productos a partir de viejos plásticos, porque éstos mantienen la durabilidad en las prendas, ofreciendo factores técnicos fundamentales como impermeabilidad y absorción de humedad”, relata Troncoso.

Y es inspirador, ya que con estas medidas, la marca outdoor fue la primera en fabricar productos para exteriores transformando la basura en ropa. “El objetivo es mantener los sintéticos sólo en prendas más durables y resistentes, para que se mantengan activos por más tiempo en tu clóset o en el de un amigo. Ese concepto de la circularidad es lo que nos impulsó a lanzar el programa Worn Wear, que ha creado una plataforma para reparar, reutilizar e intercambiar equipo viejo”.

Finalmente, esperan que para 2025, hagan al menos la mitad de sus materiales sintéticos usando flujos de desechos secundarios, es decir, materiales obtenidos de desechos textiles y plásticos en el océano, así como programas de recolección de botellas de regiones sin sistemas de manejo de residuos.

5 LUGARES IMPERDIBLES PARA VISITAR EN LA COMUNA DE MALLOA REGIÓN DE O´HIGGINS

 

Otoño, invierno, primavera o verano. Cualquier estación del año es perfecta para viajar dentro de nuestro país y deleitarnos con las bondades naturales, arquitectónicas, identitarias e históricas que ofrece cada rincón de Chile.

Para quienes disfrutan de las rutas turísticas rurales con énfasis en la tradición del campo chileno, Malloa destaca por poseer diversos lugares que permiten conocer el pasado y presente de la comuna y sus bellezas naturales y culturales.

Si dentro de tus planes es salir de Santiago o viajar por la zona central de Chile, te recomendamos visitar estos cinco lugares en la comuna de Malloa.

Viña Valle Secreto

Chile, país de buenos y generosos vinos. Esto se aprecia en el trabajo de esta Viña Boutique que elabora vinos de alta gama, con cuatro variedades: Carmenere, Cabernet Sauvignon, Syrah y Late Harvest, único en Chile con 100% de cepa Viognier.

Ubicado a 132 km al sur de Santiago, Viña Valle Secreto también funciona como centro de eventos y posee una sala de ventas donde se puede disfrutar de una copa de vino y tablas de quesos, jamones y frutos secos.

Dentro de las inmediaciones de a Viña Valle Secreto también pueden apreciar su iglesia que data de 1830 siendo un atractivo lugar al que sumar en su visita.

 

Humedal La Capilla

En Malloa la naturaleza es importante al momento de mantener un equilibrio ambiental en su zona, contando con el Humedal La Capilla, ubicado a una hora y media al sur de Santiago y donde habitan diversas aves acuáticas y otros tipos de aves como el Siete colores y la Becacina pintada.

Granja La Viñita

Conexión con los animales y su entorno es lo que ofrece este lugar desde hace dos décadas.

Quienes visitan esta granja pueden acceder a atractivos rincones cerca del predio, realizar caminatas o paseos a caballo, o incluso realizar labores de campo en la Viña de uva país manejada agroecológicamente.

De igual modo, los visitantes pueden alojar en una centenaria casona donde además disponen de gastronomía típica de la zona.

Petroglifo Siete Soles

La presencia incaica en Malloa se ve reflejada en diversos grabados rupestres en rocas como en el petroglifo Siete Soles. Estos fueron pintados en una gran piedra de cerro, conocida hoy con el nombre “Cerro del sol pintado de Malloa”, lugar al que se puede acceder por la Av. Bernardo O´Higgins, a unos cinco minutos, aproximadamente, caminando desde la plaza principal.

Santuario Santa Rosa de Pelequén

Historia, religión, tradición y arquitectura se conjugan en esta parroquia la que, cada 30 de agosto, celebra a Santa Rosa de Lima.

Este espacio religioso, obra del arquitecto francés radicado en Chile, Eugenio Joannon, recibe año a año a más de 100 mil peregrinos ocasión donde los lugareños se preparan para tan importante festividad, celebrando la religiosidad popular y campesina presente en este lugar.

Para planear un buen viaje y visitar cada uno de los lugares que ofrece este destino turístico, pueden ingresar a las redes sociales de Instagram y Facebook @turismoruralohiggins, un proyecto FIC “Turismo Rural Sostenible en los Campos de O’Higgins” liderado por el Instituto del Patrimonio Turístico (IPT) de la Universidad Central, financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS QUE PUEDES CONOCER SI VISITAS PICHIDEGUA

Viñedos, agroturismo, gastronomía, arquitectura colonial e historia son algunos de los atractivos turísticos de la bella localidad de Pichidegua, en la región de O’Higgins.

Un lugar de paso obligatorio al ser un centro de producción frutícola, vitivinícola y ganadero de gran importancia comunal y regional.

Y es tanto en temporada alta o baja que su gente les espera con interesantes atractivos turísticos que van desde viñedos familiares, centros de artesanía, fundos patrimoniales y venta de productos naturales, entre los que destacan:

Azudas de Larmahue

Consideradas monumento histórico, este lugar resalta por sus ruedas para levantar agua y cuyos orígenes datan del siglo XVIII, para dar solución a la carencia de riego a sus fértiles tierras.

17 de ellas fueron declaradas Monumento Histórico en 1998, siendo estas un aporte de la civilización musulmana, transmitidas al mundo hispánico y luego a América.

Viña Clos de Luz

Si hablamos de enoturismo, imperdible es visitar este viñedo ubicado en el Valle de Cachapoal. Su producción de vinos es a partir de viñedos plantados en 1945, siendo uno de los Carménère más antiguos de Chile.

Realizan tours en español, inglés y portugués, degustaciones y almuerzo campestre con previa reserva.

 

Viña La Toriña

Viña boutique cuyos orígenes se remontan al año 1951. Ubicada a los pies del cerro Baldovino, a 167 km al sur de Santiago, abarca 30 hectáreas destinadas a la producción de Carménère y Cabernet Sauvignon.

Dicho viñedo recibe a sus visitantes en su exclusiva sala de ventas, contando además con una sala de exposición con trabajos de artesanos locales.

Artesanía en Hoja de Choclo

En la comuna de Pichidegua, sus artesanos se enorgullecen con la artesanía en hoja de choclo la cual podemos ver en canastos, paneras, individuales y flores.

“Este oficio cestero, tradicional en nuestro país, se ha mantenido por años en Pichidegua. Y aunque son pocas las artesanas dedicadas a esta labor aún mantienen y conforman una artesanía de calidad y vigente, innovando con productos y creaciones propias, generando una artesanía viva, colorida, durable, con un sello propio y local”, señala Sandra Arriaza, Informadora de la Oficina de Informaciones Turísticas de Pichidegua.

La experiencia única de escalar hasta la “casa de los dioses

Monte Roraima en Brasil:

Venerada por los exploradores de todo el mundo y ubicada en la frontera entre Brasil, Venezuela y Guyana, es la formación rocosa más grande en su tipo en toda América del Sur, y una de las más antiguas, con millones de años y una impresionante historia en sus cumbres.

El Monte Roraima es una enorme meseta de 34 kilómetros cuadrados, enclavada en la selva amazónica, en el macizo de Guayana, a 346 kilómetros de Boa Vista, la capital del estado de Roraima. Es una de las formaciones más antiguas de la Tierra y con una altitud de 2.875 metros es el octavo punto más alto de Brasil.

En sus cumbres reinan los impresionantes tepuyes, restos de una meseta primigenia que ha sufrido millones de años de erosión hasta transformarse en una especie de islas de piedra que se alzan sobre sabanas y selvas. El monte Roraima se encuentra en un paraje espectacular, el Parque Nacional Canaima, un espacio natural de 30.000 km cuadrados.

En la lengua de los pemones, (pueblos originarios que habitan la zona sureste del estado Bolívar, Venezuela) tepuy significa “casa de los dioses”, una especie de Jardín del Edén donde comenzó la vida. Además de los innumerables atractivos naturales de la región, ese halo místico y sobrenatural que envuelve a esta montaña, es lo que atrae y fascina a los más de 3.000 excursionistas que cada año viajan a través de la sabana, atravesando ríos y cascadas y a lo largo de un estrecho sendero que sube a un precipicio escalofriante. El paisaje fue recreado en la película animada Up, Una aventura de altura, de los estudios Pixar.

Hay más de un tipo de recorrido por el Monte Roraima, pero el habitual es el trekking de siete días en compañía de guías experimentados. Es recomendable partir desde la Terminal Caimbé de Boa Vista antes del mediodía hacia Paracaima, y desde allí viajar al poblado venezolano de Santa Elena de Uairén, desde donde salen las expediciones con agencias de turismo de aventura de la zona.

Después de recorrer algunos kilómetros en un vehículo adecuado para este tipo de terreno, comenzará una caminata de unos 12 km por tierras indígenas, no difíciles pero con muchas subidas y bajadas. Luego de un descanso nocturno -en carpas o posadas muy sencillas- hay que seguir unos ocho kilómetros hasta la base del Monte Roraima, donde se lo puede ver por primera vez de cerca. Este es el momento en que el paisaje comienza a inundar los sentidos y hay que prepararse para el desafío del ascenso al “tepuy” Roraima, un paseo que requiere de entrenamiento previo en montañismo, porque es muy demandante en lo físico, aunque su majestuosidad compensa los sacrificios. 

A partir de ese momento, comenzará el ascenso a través de formaciones rocosas, bordeando constantemente paredes y saltos de agua de hasta 200 metros, durante al menos seis horas de viaje.

A poco tiempo de llegar a la cima del tepuy, los aventureros enfrentarán el mayor desafío: el Paso de las Lágrimas,  una caída de agua (no permanente) por debajo de la cual hay que pasar sobre rocas que se mueven y son resbaladizas, por lo que es imprescindible escuchar y seguir las indicaciones de los guías. Ya después de unas cuatro horas, y luego de haber disfrutado de los cambios en el paisaje durante los distintos momentos del ascenso, la llegada a la cima y sus vistas únicas serán el premio al esfuerzo.


En la cima del tepuy encontrarás, como dicen los pemones, un paraíso: paisajes lunares, helechos de más de 300 años, jacuzzis naturales formados en las rocas y la vista hacia la Triple Frontera, Valle de los cristales, Maverick Stone, El Foso, Abismo y Mirador del Indio.

Cuándo ir: La mejor época para la expedición a Monte Roraima es de septiembre a marzo. El clima es tropical cálido y húmedo, con temperaturas que oscilan entre los 24°C y los 26°C, pero en la cima la temperatura baja 15 grados y hace frío. Además, el clima es bastante inestable y debido a la altura del lugar es común tener mucha niebla, lo que le da cierto aire de misterio al lugar y la sensación de caminar sobre las nubes. Como llueve mucho en la región, en el camino aparecen varias cascadas, pausa ineludible para los visitantes.

Cómo llegar
Desde Santiago hay varios vuelos semanales a Boa Vista, Roraima, con escalas en los principales hubs aéreos de Brasil como São Paulo e Rio de Janeiro. Las principales empresas aéreas que operan a Brasil tienen frecuencias a Boa Vista, desde donde empieza el recorrido hacia la frontera venezolana para acceder al Monte Roraima.

Para mantenerse al tanto de los increíbles destinos en Brasil, síganos en las redes sociales:

“Boyas Hidroacústicas” para el monitoreo y detección de fauna marina y embarcaciones

  • El principal objetivo es determinar y monitorear qué fauna hay en la zona, mapeando el ruido submarino, incorporando nuevas tecnologías para la sostenibilidad de la industria.
  • La iniciativa será llevada a cabo por la empresa chilena “Acústica Marina”, emprendimiento de ciencia aplicada, liderada por mujeres.
  • Es la primera iniciativa portuario-minero a nivel mundial, que tendrá una sala de inmersión acústica de uso educativo para quienes visiten la zona.

La Compañía Minera del Pacífico (CMP) por su proyecto Puerto Cruz Grande,  junto a la empresa de tecnología “Acústica Marina” instalarán durante este año, las primeras “Boyas Inteligentes” en la zona Chungungo con el objetivo de monitorear y mapear el ruido submarino. 

“Acústica Marina” es una empresa global de tecnología hidroacústica con Inteligencia Artificial (IA). Su principal objetivo es la resolución de problemas en entornos acuáticos a través de la creación de soluciones tecnológicas en I + D + i. La versatilidad de su tecnología permite que sea utilizada en diferentes aplicaciones como defensa marítima, conservación marina e industria portuaria.

En el proyecto Puerto Cruz Grande, implementará las primeras “Boyas Inteligentes” impulsadas con IA, donde se realizará la detección de fauna marina y embarcaciones por medio de un Sistema de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV hidroacústico) que generará alertas en tiempo real con foco en el estudio y conservación de la vida marina. 

 

Esto contará con una sala de inmersión acústica de uso educativo para quienes visiten la zona y conocimiento científico-tecnológico que registrará y procesará sonidos en el mar. Cabe destacar que este es un Sistema de monitoreo acústico pasivo, por lo que no genera contaminación acústica. Y que cada boya funciona por medio de energía con paneles solares. 

Esta tecnología fue la ganadora del primer concurso de innovación abierta de la Armada de Chile, Desafío Avante 2020. Un proyecto liderado por un equipo de profesionales transdisciplinarios liderado por mujeres, que inicialmente fue creado para detectar actividades ilícitas en el mar, pero que también puede ser usado por las industrias o la sociedad civil. Esta innovación es una tecnología Dual Tech, la que está basada en la metodología iCorps desarrollada por la National Science Foundation de Estados Unidos.

Esta es la primera iniciativa portuario-minero a nivel mundial. Para el próximo año se espera que existan 4 “Boyas Inteligentes”, mientras que para el 2024 sea un total de  10 en la zona con la finalidad de constituir una red de monitoreo.

Claudia Monreal Sub Gerente de Desarrollo de CMP, manifestó que “Con esta iniciativa pionera a nivel mundial, es una oportunidad inigualable, alineada con nuestra estrategia donde un pilar fundamental es el apoyo a las comunidades, gobiernos locales y regionales en la solucion de problematicas, donde se genere un valor compartido y sostenible como parte de nuestra actividad. Siempre comprometidos con el desarrollo integral de las localidades que se encuentran cercanas a nuestras operaciones”

Esta red de boyas, es una tecnología pionera en Chile como el mundo, la cual es escalable, generado la oportunidad de crear un paisaje sonoro acústico, donde se podrán escuchar los sonidos del mar en una sala que construirá y habilitará CMP, proporcionando Data acústica disponible para la investigación científica y educativa para quienes visiten la zona.

 

por:

Sebastián González Degeas
Consultor Senior PR Asuntos Corporativos y Sostenibilidad.