
La famosa ciudadela inca ha aumentado su aforo, volviendo a las cifras previas a la pandemia. Estos los trayectos más impresionantes para arribar a ella, que mezclan aventuras y naturaleza. Hay para todos los gustos en Machu Picchu.
Continue readingDrag any color from the left toolbar to an area or text in the page. A blue outline will indicate a droppable element.
On mobile, wait a tiny bit until you drag the color drop.
La famosa ciudadela inca ha aumentado su aforo, volviendo a las cifras previas a la pandemia. Estos los trayectos más impresionantes para arribar a ella, que mezclan aventuras y naturaleza. Hay para todos los gustos en Machu Picchu.
Continue readingLa Cordillera Blanca -el Himalaya americano- es el territorio de grandes nevados, glaciares, lagunas y páramos de altura que atraen a hambrientos montañistas de todo el mundo.
Es difícil encontrar un trekking en Sudamérica que supere la belleza del circuito de Huayhuash. Esta ruta te lleva por barrancos de vértigo, picos nevados y lagunas de colores surrealistas.
El país vecino es un sueño para practicar deportes de agua. Sus 3.000 kilómetros de costa los hacen perfecto para deslizarse o navegar en SUP. Tamil Martino, experto en ese deporte nos cuenta donde están las mejores playas y sectores para los amantes de esta disciplina.
Entrevista: Tere Arnaboldi
El poder de las olas se siente desde la arena.
Foto de Piero Marotta.
Al sur de Lima puedes encontrar olas desde 1 metro hasta los 8 metros. Tamil Martino bajando un olón con SUP en Pico Alto.
Foto: Susu Nasser
El SUP en Perú es muy variado y hay opciones para todos los gustos. Por el sur tienes una gran variedad de olas y escenarios. Hay muchas opciones para explorar, desde hacer SUP en la olas pequeñas de la costa verde en Lima que es excelente por su cercanía a la ciudad, correr olas gigantes en Pico Altoy Punta Hermosa o remar por las cuevas de San Bartolo. En el norte también se encuentra una gran variedad de opciones pero en su mayoría hay olas izquierdas largas con buenas secciones para maniobrar, como Chicama y Pacasmayo ,y olas con buenos tubos como Lobitos.
La playa de Cerro Azul es una de las joyas del sur de Lima. Pepe Chiriboga disfrutando de su magia. Foto: Archivo Personal
El clima en el norte de Perú es soleado todo el año y desde la playa Los Organos en Piura hacia el norte puedes surfear todo el año con boardshort (traje corto) ya que el agua es bastante caliente y el clima templado. La zona de Lima y del sur es mas fría en los meses de invierno, ahí necesitas usar un wetsuit largo 3.2 y en verano de diciembre a marzo puedes entrar solo con boardshort.
Miles de años de historia se mezclan en los paisajes de Cerro Azul. Foto: Archivo Personal
En Lima hay muchas opciones porque es la capital, pero dos buenos distritos para alojarse son Miraflores y Barranco. San Bartolo es un pueblo pequeño muy tranquilo y bonito, con la iglesia frente al mar, un bufadero que lanza chorros a presión del mar, comida fresca y buena onda de los locales. Hay muchas opciones de alojamiento desde un ambiente tranquilo y acogedor como Casa Mandala hasta un hotel frente al mar en Los Delfines de San Bartolo.
Las maniobras radicales en SUP son el siguente nivel y Tamil Martino esta llevando el SUP latino a ese nivel. Foto : Talia Labarthe
Una de las ultimas travesías que realizamos fue a la Isla de Pachacamac a 30 minutos al sur de Lima, Esta consiste en un grupo de isla a unos 3 kilómetros de la costa. En la isla más grande hay una gran cueva donde puedes entrar remando y ver la colonia de pingüinos de Humboldt más grande de esta región. Otras travesías que solemos hacer son por las cuevas del Curayacu en San Bartolo. Cuando el mar está tranquilo es un lugar increíble para pasear en SUP.
Momento magico durante el atardecer en San Bartolo, ideal para una sesion en SUP. Foto: Jose Herrera.
Expedición al norte de Perú. Cinco amigos de la ciudad de Valdivia viajan a Perú para ascender la Cordillera Blanca. Una expedición de 12 días donde Erwin Martínez y sus acompañantes pudieron conocer y ascender las elevadas cimas de este lugar y aprender de una cultura de montaña digna de replicar en nuestro país.
Texto y fotos: Erwin Martínez
El aventurero y freerider Aaron Chase se lanza las calles de Cusco en Perú haciendo una pedaleada locas y pintorescas, con un downhill urbano siguiendo al rider Chris Van Dan por callejones, wallrides hechizos y estrechas escaleras, en uno de los paisajes más interesantes de los márgenes urbanos de Sudamérica.
En el invierno de 2014, tres amigos se embarcaron en un viaje en auto buscando una experiencia realmente auténtica. El objetivo: dar la vuelta a uno de los más increíbles cadenas montañosas en el mundo, el Huayhuash en bicicleta. Este cortometraje de Joey Schusler, Thomas Woodson y Ciclos Yeti es la historia de una verdadera aventura y los desafíos que vinieron junto a ella.
La película cuenta la historia de Joe Simpson y Simon Yates, dos ingleses de veintitantos años que deciden escalar la cara oeste prohibida de una montaña llamada Siula Grande, en los Andes peruanos. Estaban en forma, bien entrenados y lo suficientemente audaces para probar un método que le llaman «one push», que consiste en que los montañistas se llevan todo su equipo con ellos en lugar de establecer puntos a lo largo de la ruta. Los amigos limitan sus suministros para reducir el peso, y planean subir y bajar lo más rápido posible para lograr el objetivo.
Continue reading
Perú es salvaje. Uno de los países con mayor biodiversidad del mundo. Hasta ahí llegó el Substantial Team para realizar expediciones nocturnas y remar aguas blancas … lo que resultó en la aventura de sus vidas. Disfruta de esta historia de 35 minutos con las pruebas a las que se enfrentaron los protagonistas durante un largo mes de aventura andina.
Continue reading
Cuando escuchamos la palabra Amazonas despiertan imágenes como las de la película Anaconda, con esas serpientes e insectos mutantes; o una selva lleva de furiosos aborígenes con taparrabo, arco y flecha, con sus caras pintadas dispuestos a matar a cualquier intruso que se cruce en el camino; o también podemos imaginarnos una linda foresta repleta de cariñosos y simpáticos animales y indígenas que bailan al ritmo de la música. ¿Cuál versión creen que es la más correcta?
Continue reading