Este sábado 24 y domingo 25 de septiembre se realizará la primera versión del torneo de escalada Lippi Santiago Outdoor Boulder, el más grande de Latinoamérica y el cuarto más extenso del mundo.
Drag any color from the left toolbar to an area or text in the page. A blue outline will indicate a droppable element.
On mobile, wait a tiny bit until you drag the color drop.
Este sábado 24 y domingo 25 de septiembre se realizará la primera versión del torneo de escalada Lippi Santiago Outdoor Boulder, el más grande de Latinoamérica y el cuarto más extenso del mundo.
El miércoles recién pasado Ramón Rojas, acompañado de su compañero de salto Yuri Cordeiro, marcó un increíble record al saltar desde los 4.100 msnm, en una zona ubicada cerca del grupo montañoso del cerro El Plomo, al deslizarse con sus esquíes para dar un salto BASE usando wingsuit, o traje de alas. El primer salto de ski-BASE de Ramón fue en marzo pasado, y aquí su apuesta se agrandó introduciendo un elemento más, en una aventura que tenía pensada hace tiempo, pero que tomó forma final en las últimas semanas.
Continue reading
Esta carrera, organizada Montenbaik y auspiciada por bicicletas Santa Cruz –marca que se acaban de instalar en Chile- se venía trabajando hace un año, y se concretó en una competencia de 4 días que tuvo como escenario una gran franja de terreno entre el Centro de Ski La Parva y la costera localidad de Puchuncaví. Aquí algunas instantáneas de la edición 2014 de esta nueva carrera, que ya en su día 2 estaba generando consultas para su siguiente versión. Continue reading
Más de 40 personas desde los 8 hasta los 32 años participaron del primer campeonato de wakeboard “Wake Jam” realizado en Casa del Faro, Costa del Sol en el lago Rapel. A continuación los ganadores y algunas fotos de lo que fue esta jornada. Continue reading
Roca de carácter legendario, con fisuras, placas y dimensiones monstruosas fue lo que encontró Eduardo Mondragón en la cordillera de Rancagua. Aquí cuenta sobre su lucha, con paredes inescaladas, en una zona que pocos exploran y menos desafían. Continue reading
En nuestra edición 134 quisimos darles a conocer la cordillera de la VII región, y ahora, en pleno verano, les mostramos una serie de aventuras y destinos que aprovechan los tranquilos escenarios de la Cordillera de La Costa, ríos y olas del Maule para gozar de lo mejor del deporte aventura y turismo patrimonial. Continue reading
Cada época del año tiene su atractivo, sin embargo en invierno la montaña se convierte en un desafío superior, ya sea por la acumulación de nieve, el frío extremo, menos horas de luz, el riesgoso hielo, senderos ocultos, el viento blanco, etc. y acá te contamos en detalle este desafío. Continue reading
¿Qué tan seguras son las actividades de turismo aventura que realizamos? ¿Cómo saber si una empresa cumple con los requisitos mínimos que debe tener? Si estas actividades están en el Registro Nacional de Sernatur, son parte de la oferta formal y oficial del país, y además cumplen con los estándares legales propios de cada actividad. Continue reading
La competencia de The North Face tiene varias categorías, 10K, 21K, 50K y 80K. Los corredores de las categorías de ultramaratón las ven duras, con partidas a las 4 AM para los 80 K, y a las 7 AM para el desafío de los 50 K, y un esfuerzo que supera muchas veces las 10 horas de competencia. Aquí te contamos la historia de lo que puede ser un divertido 10K, y quizás un futuro buen 21. Continue reading
La costa de la sexta región se encuentra en el inconsciente colectivo como una de las mejores para practicar deportes acuáticos como surf, windsurf y kitesurf, pero a esto se le agregan otras actividades de las cuales te contamos en detalle en este outours de diciembre. Dónde comer, qué hacer, dónde alojar, todos los tips revísalos acá. Continue reading
Muchos de los amantes de los deportes de montaña de nuestro país no han oído hablar nunca del cerro Catedral (3820 msnm), en la región Metropolitana, pero sin embargo reconocen algunas de sus estribaciones rocosas como la Placa Roja, Placa Gris, Gran Placa, Placa Verde o la temeraria Punta Zanzi. Esta inmensa mole de roca ubicada justo al suroeste del volcán San José contiene todas las placas anteriormente citadas e incluso varios sectores de escalada en roca deportiva y tradicional, como La Silla del Diablo, Hitchcock y El Hongo. Continue reading