
Por sexto año consecutivo, el país fue elegido por los World Travel Awards. Superó a países como Nueva Zelandia, Ecuador, Australia y Japón, entre otros.
Continue readingDrag any color from the left toolbar to an area or text in the page. A blue outline will indicate a droppable element.
On mobile, wait a tiny bit until you drag the color drop.
Por sexto año consecutivo, el país fue elegido por los World Travel Awards. Superó a países como Nueva Zelandia, Ecuador, Australia y Japón, entre otros.
Continue readingSerán cerca de 30 surfistas sudamericanos quienes intentarán demostrar sus habilidades en un lugar con características inéditas, en el marco del certamen “Las rutas del Caleuche”. Continue reading
En el marco de una nueva conmemoración del día internacional de los Bosques
El jueves 21 de marzo, entre las 09:00 y 15.30 horas, se desarrollará el seminario “Hacia la Legalización de Nuestras Montañas”, un encuentro de conversación y debate sobre el acceso responsable a los cerros. Continue reading
La fiesta de la escalada en nuestro país, The North Face Master Boulder, se encuentra a la vuelta de la esquina y los mejores atletas nacionales junto a varios de los mejores escaladores internacionales, se preparan para dar el vamos al campeonato más importante de Latinoamérica en la modalidad Boulder. Continue reading
El Durazno Bike Park fue el lugar escogido para realizar el Encuentro Merrell 2019, en el que deportistas y amigos de la marca compartieron una entretenida tarde en medio de la naturaleza, junto a un asado con La Crianza, Cerveza Austral y Piwün Snacks. En la ocasión, además se galardonó a Andrés Miller con el premio “Espíritu Merrell”, por representar los valores de la marca y por sus grandes logros deportivos durante 2018. Continue reading
Más de 300 escaladores de diferentes partes del mundo entre chilenos, argentinos, brasileños, europeos, etc!
Abril 2018.- La localidad de Til TIl (Región Metropolitana) fue la escogida para la primera fecha del circuito de carreras de aventura más importante de nuestro país, el Columbia Adventure Challenge. El próximo sábado 5 de mayo se realizará la primera edición de esta carrera, que enfrentará a los competidores a exigentes pruebas de Mountain Bike y Orientación.
Los incendios que arrasan con cientos de miles de hectáreas de naturaleza en nuestro país, hacen resurgir con especial cariño la figura y ejemplo de Douglas Tompkins, a esta altura un verdadero símbolo de la conservación en Chile. Parte importante del gran legado de Tompkins y de su mujer, Kristine McDivitt, es el Parque Patagonia, que tuvo su «presentación en sociedad» este fin de semana. Sus 80 mil hectáreas unen las reservas nacionales Jeinemeni y Tamango con el Valle Chacabuco, creando un área protegida de 263 mil hectáreas en el sur de Chile, superando, como referencia, las 181 mil del Parque Nacional Torres del Paine.
Kris McDivitt Tompkins, presentando el catálogo «Abierto»
“Abierto” es el nombre de la publicación con que la compañía Outdoor Patagonia ha querido perpetuar este legado y que recorre el proceso de formación del Parque con la narración de Kris McDivitt Tompkins. La Presidenta y Directora de The Conservation Land Trust-Conservación Patagónica, revela, entre otros detalles de su historia, que en 1993 “me mudé al sur de Chile con mi esposo, iniciando un nuevo camino, con sólo una cosa segura: nos estableceríamos ahí para proteger los lugares que aprendimos a amar”.
El documento reúne, además, fotos, mapas y toda la información para conocer y llegar al Parque. También un homenaje póstumo de Yvon Chouinard (fundador de la marca californiana) al espíritu y figura de su amigo Douglas. El lanzamiento oficial del catálogo, obra de Patagonia, Inc. y Tompkins Conservation, se realizó la noche del sábado 28 de enero en la tienda Patagonia Coyhaique.
Kris McDivitt Tompkins: «Me mudé al sur de Chile con mi esposo, iniciando un nuevo camino, con sólo una cosa segura: nos estableceríamos ahí para proteger los lugares que aprendimos a amar”.
En la celebración, Kris McDivitt señaló que “en días en que nuestra preocupación está concentrada en los terribles incendios que arrasan con bosques, comunidades y vida silvestre, albergamos con especial fuerza la esperanza de que los esfuerzos que hemos realizado durante los últimos 25 años por la conservación en Chile tengan nuevos frutos, y los parques Patagonia y Pumalín puedan ingresar al sistema de Parques Nacionales”.
La publicación se encuentra disponible en todas las tiendas Patagonia del país de manera gratuita para los clientes, como una forma de reconocer su importante participación en la creación del Parque Patagonia, a través del programa de donaciones ambientales de la compañía.
Así lo afirma el medio Cycling About, donde destacaron que los paisajes, el clima y la naturaleza son las principales razones por las que Chile supera a EE.UU y Argentina para hacer turismo en bicicleta.
El ranking fue elaborado en base a las opiniones de cientos de personas que han recorrido el mundo en bicicleta, visitando países tan diversos como Kyrgyzstan, Turquía, China y Tajikistan. Según la mayoríad e lso encuestados, Chile destaca como un lugar «donde reina la naturaleza«. «Visita Chile y nunca te sentirás más vivo» fue otra de las afirmaciones de los encuestados. En total, eligieron 66 países y la opción que más se repitió fue Chile.
La Patagonia, en Punta Arenas hacia el norte por Puerto Natales y Cerro Castillo, pasando por El Chaltén, en camino hacia la carretera Austral, fueron los destinos más visitados por los ciclistas nacionales y extranjeros. En total son 1.200 km que abarcan la Carretera Austral, desde Puerto Montt hasta Villa O’Higgins. Esta ruta destaca por la inmensa cantidad de diversos bosques, ríos, lagos, fiordos, montañas, caminos rurales, además de un clima de cambio constante, que se presenta como un desafío para quienes recorren estos caminos.
Por otro lado, la región de Atacama, con sus sorprendentes contrastes de cálidos paisajes, desde el Valle de la Luna en San Pedro de Atacama hasta el Valle del Elqui, fue otro de los lugares donde los ciclistas se sorprendieron al llegar a nuestro país. Por último, sectores como el Cajón del Maipo y la ruta hacia lo Vázquez, que se pueden acceder fácilmente desde Santiago y toman menos tiempo, llevaron a los turistas a conocer lugares inigualables.
¿Te parece que Chile es un lugar para recorrer en bicicleta? ¿Qué crees hace falta para mejorar este tipo de turismo?
Los nacidos en Arica Guillermo Satt, Lorena Fica y Danilo Cerda ganaron el primer lugar en la primera fecha del Alas Latin Tour, que se desarrolló la semana pasada en las costas de Reñaca.
Bajo un intenso calor se realizó la primera fecha del Alas Latin Tour 2017, en las playas de Reñaca. En esta etapa, Chile se quedó con todas las preseas doradas, tanto en hombres, mujeres y junior, donde Guillermo Satt se alzó con la copa en la categoría open hombres, mientras que Lorena Fica hizo lo propio en mujeres y Danilo Cerda hizo lo propio en junior. Ambos competidores sumaron puntos para poder clasificar al Panamericano de Lima de 2019, etapa previa a los Juegos Olímpicos de Tokio de 2020.
En una dura competencia contra el brasileño Antonio Eudes Ferreira, el chileno supo bien aprovechar las olas locales para hacer una serie de acrobacias que lo coronaron como campeón. “Corregí los errores que había cometido en el nacional e hice lo que sé hacer con mi surf. Comencé a hacer maniobras más radicales. Estoy contento de que las medallas se hayan quedado en Chile. Ojalá pueda ir a todas las fechas del circuito para poder llegar a los Juegos Olímpicos que es un objetivo importante. También seguiré en el mundial en donde me interesa hacerme fuerte”, fueron las palabras del ganador.
En el podio lo acompañó el compatriota Maximiliano Cross, quien obtuvo la medalla de bronce.
Por otro lado, en el open mujeres, la final se disputó entre las chilenas Lorena Fica y Natalia Escobar, siendo la primera la gran ganadora. “Estoy muy contenta. Mi estrategia de dónde ubicarme funcionó. Me sentí cómoda en ésta ola que es muy cambiante”, comentó Fica tras su participación. “No sé si siga el tour del Alas porque compito en el circuito mundial en donde son 15 fechas, por lo que veo difícil seguir en el latinoamericano”, agregó.
Esta fue la primera de un total de diez fechas que se disputan, en donde los deportistas podrán descartar el 30% y quedarse con las siete restantes para acumular la mejor sumatoria. Los dos mejores de cada categoría clasificarán a los Juegos Panamericanos de Lima 2019. La próxima fecha se disputará en Costa Rica, el 29 y 30 de enero.
El presidente de la Alas, Karin Sierralta, tuvo palabras para referirse al desarrollo del torneo y al nivel exhibido por los competidores. “Estamos muy contentos de volver a las costas chilenas. El surf de Chile tiene el futuro asegurado, han crecido muchísimo. Esperamos regresar con otro torneo de elite”.
Vía: La Tercera.