Desde pequeña me he dedicado a la ilustración y a la música. Mi primera maestra fue la naturaleza; aprendí a dibujar observando la flora y fauna que había en las montañas donde crecí. Continue reading
Portafolio: Paula Demarco Vergara

Drag any color from the left toolbar to an area or text in the page. A blue outline will indicate a droppable element.
On mobile, wait a tiny bit until you drag the color drop.
Desde pequeña me he dedicado a la ilustración y a la música. Mi primera maestra fue la naturaleza; aprendí a dibujar observando la flora y fauna que había en las montañas donde crecí. Continue reading
Una columna de cenizas tapa las estrellas en el segundo lapso eruptivo del Volcán Calbuco en abril de 2015. Continue reading
Tengo 32 años, vivo en Valdivia con mi mujer y nuestras dos hijas.
Llegué a esa ciudad el 2004 desde Santiago a estudiar Ingeniería y me traje mi Zenit análoga. Lamentablemente, ese mismo año sufrí un robo importante y perdí mi cámara. Pasé varios años sin una, así que aproveché para estudiar fotografía, conocer autores y mantener vivo el amor que siento por este hermoso arte. Tiempo después logré adquirir otra cámara y mientras trabajaba en algunos emprendimientos, practicaba fotografía en cada ocasión que se presentaba.
En 2012 me sentí preparado para dejar mi trabajo y dedicarme por completo a la fotografía. Me especialicé en eventos deportivos y bodas. Sentí que ambas áreas se complementaban ya que se debe actuar rápido y aprender a anticipar momentos, sin embargo, siempre mi pasión más grande ha sido la fotografía deportiva y de aventura. Comencé a trabajar en campeonatos deportivos locales hasta llegar a eventos nacionales importantes de los que ya formo parte de manera constante. Hoy en día me considero un afortunado de vivir de este hermoso arte en esta ciudad. No ha sido fácil, pero con pasión y perseverancia se puede.
www.fotografiaruz.com
Instagram @fotografiaruz
Mi padre era aficionado a la fotografía y fue él quien me regaló la primera cámara fotográfica. Después el año 2005 me fui a Nueva Zelanda y yo me compré una cámara réflex. Ese fue el comienzo de todo. Partí de manera autodidacta; con videos de YouTube, manuales, y de a poco me fui metiendo mucho más en la fotografía. El hecho de vivir en Patagonia fue un motor importante para desarrollar la fotografía. Es muy inspirador. Yo me dedico a la fotografía de paisaje y fauna. Son mis preferidas. Además, gracias a que también me dedico al turismo, me ha permitido llegar a lugares que muy poca gente puede acceder y vivir momentos únicos. Porque de eso se trata la fotografía; de estar en el lugar preciso en el momento preciso.
Más info en: www.marianopeppi.com
El otoño de la región de Aysén característico con sus lengas y ñiirres en tonos rojos y naranjos. Mis sectores preferidos sector cerro Castillo y Valle Exploradores. El mítico bosque encantado de la cuesta Queulat , unos de mis lugares favoritos de la región de Aysén. Muy pocos paran en ese lugar y la verdad que vale la pena conocer.
Lago general Carrera. Lo difícil que es poder ver a este gigante dormido. Son pocos los momentos que en que el lago se plancha y poder tener reflejos como los que muestra la foto. Creo que en mi vida he visto un lago que tenga tantas variaciones de color en el año.
Los peines de la esquila. Muy pocas veces en mi vida cotidiana ando con mi cámara pero este día fue uno de ellos, uno de los momentos más lindos de la cultura gaucha, la ceremonia de la esquila. Buena onda, asados patagónicos y muchas historias de los mismo gauchos que llegan al evento.
“Para mí, la pesca con mosca y fotografía es terapia. Sea lo que sea, me sirve para desconectarme o me permite concentrarme mucho en lo que estoy haciendo.” – Mariano Peppi.
“Haber vivido en la Patagonia, se mezclan dos cosas: podía tener el contacto aisalado sin nadie alrededor y la oportunidad de tener tu cámara para grabar momentos únicos, time lapse, amaneceres.” – Mariano Peppi.
Radicado en Sao Paulo, este fotógrafo se ha especializado en registrar las imágenes de eventos y competencias que giran alrededor de carreras de aventura, incluyendo pruebas de trail running, MTB y orientación. Continue reading
Martín Fernández nació el año 1994 en Santiago de Chile, ciudad donde vive. Hoy, con tan solo 21 años de edad, este fotógrafo, deportista e ingeniero comercial de la Universidad de Chile busca ser una referencia en el mundo de la fotografía deportiva y de paisajes. Continue reading
Observar y no tan solo ver es algo que aprendí en la escuela de Arquitectura. El poder retratar lo que observaba y transmitirlo me llevó a mis primeras incursiones en la fotografía urbana y arquitectura. Llevar la fotografía a mi otra gran pasión que es la vida al aire libre fue sólo un paso natural. Al pasar los años, me di cuenta que quería transmitir lo que observaba, vivía y sentía en esas experiencias, lo que movió mi foco a la fotografía de paisaje y aventura. Continue reading
Fotógrafo, montañista y profesor de música. Desde pequeño ligado al desierto, realizando en familia interminables caminatas en busca de vestigios arqueológicos en mi Atacama. Así pasé de recorrer el Camino del Inka a los Santuarios de Altura junto a mi Club de Montaña Lonko Mawida. He tenido la oportunidad de estar en lugares espectaculares en la cordillera de mi región de Atacama, un contacto único con las altas cumbres, con la soledad y el esfuerzo muchas veces sobrehumano para poder llegar sobre los 6 mil metros de altura. Continue reading
Nací en Puerto Varas y tal vez de ahí viene el primer empujón hacia la fotografía de naturaleza, desde chico acampando con la familia. Hace más o menos 3 años, un amigo puso una cámara a la venta. Era chica, a prueba de agua, grababa en 720 y era barata, por lo que sin haberme interesado nunca en la fotografía, la compré para ir de a poco dejando registro de todas las salidas que hacía. Continue reading
Escalador, esquiador y amante de los deportes outdoors, este estudiante de Ingeniería Comercial comenzó su afición por la fotografía desde chico haciéndose cargo de la cámara en los viajes familiares. Años más tarde y con su primer equipo profesional, inició lo que sería no solo su hobby, sino que su estilo de vida, su carrera y su pasión. Continue reading
Luego de saber que me tendrían que operar la columna por segunda vez, con un pos-operatorio de 1 año sin deporte y casi 4 meses caminando como un pingüino, decidí potenciar algo que siempre me había gustado: la fotografía.
Siempre fui un pésimo estudiante, para peor se me ocurrió la brillante idea de entrar a Ingeniería Civil. Después de a palos aprender a estudiar, terminé bien mi carrera y di mi examen de grado. Esa misma noche entré a pabellón, pero ahora con la misión de aprender fotografía. Desde ahí y hasta ahora no he dejado de estudiar ni de aprender.