Interactive Coloring

drag iconDrag any color from the left toolbar to an area or text in the page. A blue outline will indicate a droppable element.

drag iconOn mobile, wait a tiny bit until you drag the color drop.

All posts by Francisco Ibarra

Nueva Ruta de Turismo Cultural y Religioso en la Patagonia Chilena

El proyecto ejecutado por Red Turismo Chile busca visibilizar el patrimonio cultural que esconden las más de 14 iglesias construidas por el Padre Antonio Ronchi en la Región de Aysén.

El turismo cultural, de naturaleza y religioso se juntan en el proyecto “Ruta de Turismo Cultural Iglesias de Aysén: Visibilización de un legado del Padre Antonio Ronchi” impulsado por Red Turismo Chile, el cual busca potenciar este tipo de turismo en la Región de Aysén, invitando a descubrir la Patagonia chilena desde un nuevo punto de vista, rescatando el valor de la arquitectura patrimonial en la historia de poblamiento de la Región.

El proyecto, que fue seleccionado en la convocatoria FONDART Regional 2022, muestra un recorrido por 14 iglesias que fueron construidas por el Padre Antonio Ronchi en la región, rescatando su arquitectura rural y la historia detrás de cada capilla y además resaltando los atractivos naturales como los lagos, bosques y postales icónicas que rodean las capillas en un viaje a través de la Carretera Austral que va de norte a sur y de cordillera a costa

El objetivo de la ruta es visibilizar la historia y el aporte del Padre Antonio Ronchi, quien entre los años 60 y 90 construyó las iglesias a lo largo de la región con ayuda de los mismos habitantes de los sectores donde levantó sus obras, dejando su huella en la cultura e identidad de las comunidades hasta la actualidad. 

A través de una serie de material inédito creado para el proyecto, con videos, fotografías y audio relatos, las personas podrán descubrir los atractivos e historias a través de multiplataformas digitales y preparar su próximo viaje a la Región de Aysén.

Para más información, visita la página web www.rutaiglesiasaysen.cl , las redes sociales en Facebook, Instagram, Youtube y el Podcast en Spotify como @rutaiglesiasaysenRuta de Turismo Cultural Iglesias de Aysén “Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, Convocatoria 2022” y ejecutado por Red Turismo Chile.

Cinco tendencias que van a cambiar el mundo laboral en el 2023

Jornadas híbridas o una reducción a 40 horas de trabajo, son algunas de las medidas que han adoptado las empresas para adaptarse a esta nueva realidad.

Enero de 2023.- Sin duda, la forma de trabajar ha vivido una interesante transformación hace al menos 3 años. El contexto mundial ha sido clave para impulsar cambios que ya no tienen vuelta atrás. Nuevas regulaciones, expectativas de los trabajadores, no presencialidad, flexibilidad horaria, salud mental, son algunos de los temas que dieron forma a la agenda laboral actual y que se consolidarán durante este 2023.

“Las personas de nuestro equipo, pueden vivir donde más les haga feliz, ya que, como dice nuestro fundador, Yvon Chouinard, «Valoramos a las personas que trabajan en Patagonia, cuyas vidas son ricas y plenas». Cuando esto se pone en práctica, sin duda podemos sacar lo mejor de nosotros mismos. Así, hay quienes hoy viven en el sur, en el Cajón del Maipo, en la playa o hasta en otros países”, destacó Florencia Katz, coordinadora de experiencia de personas en Patagonia.

Sin embargo Chile no es precisamente pionero en innovación laboral. El sistema de trabajo nacional tiene más horas que las establecidas por la OCDE, situación que quizás pueda cambiar muy pronto tras la discusión que pretende reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas. Patagonia por su parte, desde el 2019 que jornada es de 37 horas.

Por otro lado, La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos señala que la implementación del teletrabajo tiene un impacto en el aumento de la productividad, promueve el bienestar familiar, mejora la calidad de vida y reduce la huella de carbono. La tendencia es a explorar la flexibilidad de horario y ubicación, de hecho, el informe People at Work 2022: A Global Workforce View cuenta que el 36% de los chilenos estaría dispuesto a bajar su sueldo en un 5% por más flexibilidad horaria.

“El sistema ha hecho que las personas ocupen la mayor cantidad de su tiempo trabajando, lo que muchas veces se traduce en estrés y desmotivación. Mientras más cómodos y contentos con su entorno, el ambiente laboral y la dedicación mejorarán también”, agregó Paula Cruzat, directora del área People and Culture. Es que Patagonia es una compañía que destaca por sus actos radicales, siendo las políticas empresariales y de trabajo un área donde se han atrevido a explorar, inspirando al sector empresarial.

¿Qué otras medidas han implementado la compañía para contribuir a la transformación del mundo laboral?

Postnatal masculino y hora de lactancia

“Promovemos la co-responsabilidad y la relevancia del apego durante los primeros años de vida de nuestras hijas e hijos, por eso entregamos a los padres 55 días de post natal adicionales a las directrices legales”, reveló Kratz. Además, la hora de lactancia, que legalmente es de 2 años, en Patagonia la extendieron a 4 años para la madre o el padre que haya tomado este beneficio. Además, está la vuelta paulatina al trabajo, donde los tutores pueden trabajar media jornada hasta que el recién nacido cumpla los 7 meses.

Viernes libres

“En Patagonia el mejor activo que podemos tener es el tiempo, sobre todo para poder practicar los deportes que nos apasionan, conectar con las causas socioambientales que nos mueven, explorar nuestro país y sus inspiradores paisajes y compartir más tiempo de calidad con nuestra familia y con nuestros amigos”, detalló Florencia Katz. En la oficina central de la marca de ropa outdoor, el horario de salida del día viernes es a las 14:00. Así mismo, desde el año pasado tienen el último viernes de cada mes libre, es decir 12 días adicionales en el año para disfrutar de un fin de semana largo en la playa, la montaña y/o visitar a los seres queridos. 


Periodo vacaciones

Luego de un año de trabajo en Patagonia, se otorga una semana extra de vacaciones. Así mismo, promover la filosofía de la compañía como estilo de vida entre sus miembros, los motivan a tomar pasantías medioambientales en una fundación u ONG de su elección hasta por 2 semanas y continuar recibiendo su sueldo. “Actualmente estamos trabajando en otros beneficios como, permisos especiales en caso de enfermedad, pérdidas o fallecimientos de hijos/as, familiares, personas cercanas y mascotas”, comentan desde la marca.

Trabajo híbrido

Cada persona cuenta con la flexibilidad y autonomía para decidir, alineada a los requerimientos del equipo y los objetivos del área, la cantidad de horas que trabajará en las distintas modalidades. El porcentaje de trabajo remoto y presencial es, por lo tanto, de acuerdo al criterio de cada profesional y su jefatura, mientras se cumplan los objetivos y se cultiven relaciones basadas en la confianza.

Esta flexibilidad también se ve reflejada en el día a día. “Como nuestra filosofía surge de nuestra casa matriz ubicada en Ventura, California; “Cuando la ola está buena, da lo mismo en qué momento, tienes la libertad de agarrar tu tabla e ir a surfearla”. En Chile también contamos con esa flexibilidad, por ejemplo, de ir a subir un cerro en la mitad del día si necesitas desconectarte del trabajo y conectar contigo mismo, tomarte el día para ir a esquiar si la noche anterior nevó como nunca o improvisar un paseo con amigos para andar en bicicleta”, comentó Katz.

Espacios conectados con la naturaleza

La Casa Patagonia es un espacio de encuentro acogedor, donde puedes sentarte a trabajar donde quieras, si es bajo al árbol, aún mejor, también puedes llevar a tus mascotas y/o hijos si de esa manera se trabaja con más tranquilidad.

“Hay que dejar de pensar el trabajo como un espacio rígido, lleno de normas que limitan la autonomía de las personas. La experiencia nos ha demostrado que mientras más flexibilidad exista en el mundo laboral, más cómodo, confiado y comprometido se siente en el equipo. Es importante que las compañías no nos olvidemos que el bienestar de una persona va de la mano con un equilibrio entre la vida personal y laboral”, explicó Cruzat. Junto con esto, Patagonia cuenta con Offsites donde cada área o inter-área puede trabajar proyectos específicos fuera de la ciudad, inmersos en la naturaleza y desconectados de la rutina diaria para fomentar la creatividad y mantenerse cerca de la verdadera esencia y los deportes.

¿Quiénes son las Bestias del Sur Salvaje que promueven la protección de ríos del país?

Colectivo de activismo ambiental reúne a deportistas y exploradores para motivar el cuidado de estos ecosistemas tan importantes para el desarrollo de comunidades humanas, flora y fauna

Chile es un país abundante en agua dulce. El país ve fluir entre sus escarpadas tierras más de 1.250 ríos, los cuales nacen en la cordillera para comenzar un viaje largo y bullicioso, y desembocar en el mar. Estas aguas nutren en su camino a distintas poblaciones, humanas, otros animales, plantas, hongos, entre diferentes especies que se van desarrollando y encontrando a lo largo de su recorrido.

Sin embargo, los ríos son mucho más que la manifestación superficial del agua: son parte de una unidad geográfica mayor llamada “cuenca”. La cuenca se extiende más allá del borde del río e incluye bosques, montañas y humedales, los cuales drenan sus aguas en el río. A pesar de la gran cantidad de agua en nuestras cuencas, sobre todo, en el sur del país, no estamos percibiendo los beneficios de esta condición, ya que las intervenciones industriales están impactando su calidad y salud, por tanto, afectando a las comunidades humanas y no humanas que se nutren de estos afluentes.

“Todo lo que ocurre río arriba afecta el curso de agua que fluye río abajo y hoy lo que ocurre por ejemplo en el Biobío, es que tenemos grandes intervenciones: las centrales hidroeléctricas Ralco, Pangue, Angostura, sumado a los efectos de las extracciones de áridos,  monocultivos forestales y descargas de residuos, nos muestran un futuro negativo para la disponibilidad de recursos hídricos de la cuenca”, cuenta Leonardo Peña, Coordinador de Proyectos de Bestias del Sur Salvaje.

Es que este problema se viene evidenciando hace años y, pese a la organización de distintos actores aún no se ha consolidado una estrategía sólida que permita proteger los ríos del país, a pesar de que, como explica Leonardo, “dependemos de ellos”. “Si lo hablamos incluso más allá de la conservación, en términos productivos, a nadie le conviene seguir interviniendo los ríos, por lo que tenemos el desafío de resolver esta problemática redibujando la forma en que se ha venido planificando el territorio”, agregó el activista.

A través de distintas experiencias fluviales, nos volvemos conscientes del estado de desprotección de los ríos y la naturaleza en el país, reflexión desde la que nació el colectivo Bestias del Sur Salvaje, iniciativa que reúne a exploradores y deportistas outdoor con el fin de enseñar y promover la conservación y restauración de las cuencas, en particular las del centro sur del país, y articular instancias de trabajo colaborativo entre todos los actores involucrados.

​​”Nuestro sur, la dirección que seguimos, es el cauce de nuestro río interior. Y sus aguas son guiadas por la colaboración y reciprocidad entre comunidades, entendidas estas como ensamblajes de especies —donde el humano es una entre miles más—. Por ello, intentamos que nuestro trabajo fortalezca el vínculo entre la diversidad de vecinos que habitan una cuenca: humanos, otros animales, plantas, hongos, bacterias y, por supuesto, ríos”, cuenta el sitio web de la organización.

De la protesta a la propuesta

Bestias del Sur Salvaje ha sido impulsor de documentales, talleres e iniciativas  que dialogan en torno a esta problemática, proyectos que han sido un punto de encuentro para proyectar la forma en que queremos abordar la protección y restauración de nuestros ríos. “Intentamos enlazar a organizaciones y actores territoriales que cotidianamente no interactúan entre sí, como son les académicos, activistas, organizaciones sociales, instituciones y empresas. Suele andar cada uno por su lado, hablando su propio lenguaje, pero cuando se trata de gestionar un territorio, todes están involucrados y por tanto debe existir un lugar de encuentro entre estos actores territoriales  donde se genere una intención colectiva”, compartió Peña.

En esta línea, “Somos Cuenca: Habitantes del Maipo” fue un proyecto piloto ejecutado en 2020, cuya intención fue generar un espacio de encuentro que finalmente reveló la necesidad de impulsar el trabajo colectivo y conectar con otros actores territoriales. Siguiendo esta metodología de interacción, Somos Cuenca continuó su rumbo esta vez en la cuenca del Biobío, lugar donde sus integrantes tienen un arraigo y vínculo especial al ser habitantes del mismo. “El río Biobío, por ejemplo, es alimentado por otros afluentes que desembocan al curso  principal, como el río Pilkoykem y el río Vergara, desde la cordillera de Nahuelbuta, o el río Laja desde la laguna Laja, los que también están siendo intervenidos, contaminados y por tanto afectando la disponibilidad de nutrientes que viajan de la cordillera al mar”, puntualizó el activista ambiental.

Gracias a los fondos obtenidos en el programa de donaciones de Patagonia junto a los aportes del programa de donaciones Fondo Común de Fundación Lepe, esta organización ha logrado hacer confluir los cauces de distintos grupos sociales para educar y dar a conocer la importancia de preservar las cuencas de los ríos. “Entender el río como un todo, algo que nos  conecta de cordillera a mar, que nos da vida y del que somos parte, por lo que debemos fomentar un cambio para que las comunidades busquen relacionarse”, finalizó Leonardo Peña.

***

Sobre Bestias del Sur Salvaje

Bestias del Sur Salvaje es un colectivo de atletas y exploradores dedicados a la comunicación y educación ambiental. Provenientes de distintas cuencas de Chile y el mundo, Bestias del Sur se especializa en realizar actividades de educación al aire libre para vincular grupos humanos a los ecosistemas que habitan y articular alianzas entre deportistas, comunidades locales y movimientos socioambientales dedicados a la conservación y protección de ríos, bosques, mares y montañas.

Sobre Patagonia

Biobío: y sus atractivos únicos que debes descubrir

En la región del Biobío ofrece variadas particularidades y atractivos únicos a nivel país.

La Región del Biobío y específicamente su capital regional, Concepción, es la puerta de entrada al sur de Chile razón por la que desde que fue fundada a la fecha, ha tenido un desarrollo importante que se ve reflejado en su vida cultural, servicios urbanos, industriales, financieros, turísticos y gastronómicos; convirtiéndola en la mejor ciudad para vivir del país según el “Atlas de Bienestar Territorial”, de la Universidad Adolfo Ibáñez.

El Estudio, se basó en el análisis de 22 ciudades de Chile de más de 100 mil habitantes, en el cual Concepción obtuvo los mejores promedios dentro de los 3 indicadores medidos: accesos, servicios, infraestructura y calidad del medio ambiente. Esto en gran parte por su sus servicios, infraestructura, proximidad y calidad de medio ambiente.

Una de sus particularidades de Biobío y de su capital regional, es que gran parte de sus atractivos se encuentran, en algunos casos, cercanos al centro de la ciudad, ideales para la desconexión los fines de semana o festivos.

Además, en la región, se dan eventos y atractivos únicos que debes conocer para encantarte aún más. ¿sabías que el centro geográfico de Chile se encuentra en Biobío? conoce más a continuación.

Caleta Chome: Donde se avistan ballenas

Esta caleta, ubicada a poco más de 21 km desde Concepción, es un villorrio con aproximadamente 40 casas de, principalmente, pescadores, la mayoría emparentados entre sí y ligados otrora a la caza de ballenas. De hecho, aún en la zona se encuentran las ruinas de la ballenera Trinidad, vestigio patrimonial de su funcionamiento hasta 1981 que es cuando se prohibió la caza de ballenas.  

El sector está rodeado de bosques nativo, cerros, acantilados costeros, playas y una gran diversidad de avi-fauna marina. Donde destacan las ballenas que hoy vuelven a la zona (principalmente entre septiembre y abril) y por tanto algunos pescadores se han reconvertido a emprendimientos turísticos. Cabe señalar que esta Caleta, se encuentra dentro del Santuario Península de Hualpén, donde también es posible encontrar pingüinos, chungungos, pelícanos, lobos de mar, cormoranes, entre otros.

Lota, el centro del patrimonio regional

Conocer Lota, es trasladarse en el tiempo, y redescubrir uno de sus sucesos más relevantes, tanto para la región como para el país, ya que en la zona se desarrolló la industria del carbón que abundaba en este sector. Además, es la comuna chilena con mayor cantidad de monumentos reconocidos como patrimonio y monumentos históricos. Sus pintorescas construcciones, los viejos pabellones, los edificios -muchos de ellos casi en ruinas-, son uno de los principales atractivos de este destino, que mezcla su patrimonio con el refrescante aire marino, su gastronomía y la calidez de su gente.

Coronel, el centro geográfico de Chile

A 30 kilómetros al sur de la capital regional del Biobío, se encuentra Coronel, comuna donde se encuentra el centro geográfico continental del país, en cuyo punto se ha levantado una escultura obra del Premio Nacional de Artes Visuales Federico Assler obra denominada “Hito Geográfico Centro de Chile”, sector donde además se encuentra el balneario más visitado de la comuna, “playa blanca”, playa, que como su nombre lo dice, es de arena blanca con dos kilómetros de longitud ubicado en el límite con la comuna de Lota y dispone de amplia oferta gastronómica y áreas de servicios.

Territorio Arauco

Al sur de Concepción encontramos un territorio único, con una geografía inédita en Chile, con playas que son las más extensas de nuestro país, donde, principalmente, se dan actividades como el surf o la pesca. Cuya puerta de entrada al turismo es Laraquete, donde se encuentra la presencia de un mineral único y característico, la andalucita, más conocida como piedra cruz.

En este territorio encontramos la cordillera de la costa más alta, denominada cordillera de Nahuelbuta, que en Mapudungun significa “puma grande”. Una vegetación exuberante y un cruce de culturas que contribuye a generar una identidad particular, muy en contacto con la tierra y el mar, Sectores llenos de matices, colores y sabores.

 

Primer Parque Nacional Periurbano

El Parque Nacional Nonguén, el primer parque periurbano del país, pulmón verde de más de 3 mil hectáreas que protege el último remanente del bosque caducifolio y una amplia variedad de fauna, como el zorro, el monito del monte, el pudu, la ranita de Darwin y más de 65 especies de aves entre las que destaca el chuncho, el aguilucho, la lechuza blanca y el chucao.

Único parque, que se encuentra próximo de una capital regional, parque urbano que lo asemeja, por su proximidad, a Central Park de Nueva York. 

Isla Mocha: Donde se enciende el mar

Pequeña y remota. Isla de exploradores, naufragios y una ballenera famosa. Cementerio de los espíritus indígenas mapuches. Estas son algunas de las aproximaciones de Isla Mocha que se encuentra a unos 35 kilómetros de la costa del Pacífico central de Chile, frente a Tirúa.

Su principal acceso es el aeródromo de Tirúa, desde donde se realizan viajes que duran aproximadamente 12 minutos, Gran parte de la isla está dominada por su Reserva Nacional, que cubre el 45% de su superficie y cuenta con más de 2 mil 100 hectáreas de bosque nativo, miradores, lagunas, senderos, flora y fauna endémica, que sorprende y encanta a sus visitantes.

¿Sabías que en el lugar se da un fenómeno único? el denominado “mar en llamas” que los turistas agradecen. Es un fenómeno natural poco frecuente y que se logra al encender las emanaciones de gas natural existente en la zona. Esto sólo es posible en condiciones ideales, como marea baja y poco viento.

Antuco: el punto más alto de la región.

A poco más de 172 km, de Concepción, en dirección a la cordillera, se encuentra Antuco. Comuna que debe su nombre al mapudungun que une las palabras “agua” y “sol”. Cuyo sector tiene la imponente presencia de la Sierra Velluda, volcán extinto, y el punto más alto de la región del Biobío (3.585 msnm) seguido por el volcán Antuco (2.979 msnm), ambas cumbres coronan cada rincón de la comuna.

Antuco cuenta con el Parque Nacional Laguna del Laja, el más visitado a nivel regional y uno de los destinos preferidos para los amantes del turismo de aventura.  En invierno es posible la practicar de deportes de nieve en el único centro de esquí presente en la región. Mientras que en la época estival se disfruta el trekking por los diversos senderos habilitados en el sector, uno inclusivo y miradores para personas en situación de discapacidad. Además, es un excelente punto para realizar observación de aves, ya que se han encontrado más de 100 especies distintas en la zona.

En las cercanías del Parque Nacional Laguna del Laja no sólo se puede disfrutar de la naturaleza, sino que también se pueden vivir estimulantes experiencias como el canopy, que te permitirá poder sentir que vuelas entre las copas de los árboles con ayuda de un equipo especializado para esto.

En el verano, además, se habilita el Paso Internacional Pichachén, ubicado dentro del Parque y que une la Región con Argentina, específicamente el sector de Neuquén.

Por esto y más, se hace interesante el conocer la región del Biobío y sus particularidades. Necesitas aventura, necesitas Biobío.

Exposición “confluencias del artivismo gráfico” estará durante todo enero en Concepción

Revista Endémico junto a Patagonia, estrenaron en la ciudad de Concepción, una colección de 36 afiches ambientales exhibidos en la Galería Aura (Ongolmo 42, Concepción). La muestra que contempla obras de artistas nacionales y locales en torno al activismo ambiental, estará disponible hasta finales de enero, y se realizará durante este período un taller de cartel ambiental y un ciclo de documentales.

Hace un par de años, en pleno proceso de revuelta social, Revista Endémico convocó a artistas a participar de la campaña “Carteles para una Constitución Ecológica”, donde se reunieron diversos carteles en torno a esta temática generando un archivo en su sitio web, además de una muestra que itineró en diversas ciudades de Chile. Esta vez, la revista convocó por segunda vez a artistas nacionales, ahora ampliando la temática a nuevas miradas sobre el activismo ambiental.  El foco es mantener las preguntas vinculadas al cartel ambiental, pero ahora también abordar otras problemáticas socioambientales de Chile.

En su cuarta versión, la invitación es a formar parte de un proceso de reflexión y co-creación conjunta, donde se compartirá un archivo que permanece en constante construcción. La muestra contempla dos temáticas: cartel ambiental en Chile y carteles vinculados a la cuenca del Biobío. Extractivismos; ecofeminismos; luchas territoriales; soberanía alimentaria y celebraciones de diversos ecosistemas son algunos de los tópicos presentes en los carteles realizados por artistas e ilustradores de este país.

Durante la muestra se realizarán actividades de mediación, con el apoyo de Somos Cuenca, que incluyen una exhibición de documentales ambientales y un taller de cartel ambiental dividido en dos jornadas. El primero se realizará el sábado 17 de diciembre desde las 18:00 horas, y el taller se realizará el día sábado 14 de enero a las 18:00 horas y el martes 17 de enero a las 16:00 horas.

“Buscamos plantear cómo otras visualidades se han integrado a los movimientos ambientales.La imagen permite abrir otros mundos, dar otras voces, otros actores y esta convocatoria tiene que ver con eso: con pensar lo ambiental no solo desde las ciencias ambientales, sino que desde la literatura, la gráfica, el cómic o la contracultura”, dice Cristán Toro, director de arte de Revista Endémico, sobre la curatoría de carteles que serán inaugurados el próximo 15 de diciembre en Concepción.

En detalle, el programa será el siguiente:

   
Sábado 17 de diciembre18 a 19:30 horasCiclo de documentales ambientales
Sábado 14 de enero18 a 19:30 horasTaller de cartel ambiental
Martes 17 de enero16 horasAcción gráfica en el borde del río Biobío

Para asistir, puedes inscribirse en este link: https://forms.gle/qHVX5DR8t9BmLgKq9

33 años de lucha: Tierra del Fuego nombra a Península Mitre como Área Natural Protegida

Por unanimidad Argentina logró un histórico triunfo para el planeta y las personas. El dictamen asegura la protección de más de 485.000 hectáreas.

La comunidad de Tierra del Fuego ha conseguido proteger la totalidad de la Península Mitre —un área de más de 485.000 hectáreas entre las que se incluyen más 280 mil hectáreas de tierra y 200 mil hectáreas de océano— para siempre. La Península Mitre es un enorme sumidero de carbono, hogar de una plétora de especies amenazadas y que alberga algunos de los sitios de patrimonio natural y cultural más importantes de la región. La protección permanente de esta área es un triunfo histórico tanto para el planeta como para las comunidades locales.

En una sesión extraordinaria, la legislatura local de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad el estatuto que designa a la Península Mitre, el mayor sumidero de carbono de Argentina, como Área Natural Provincial Protegida. Este dictamen definitivo para la protección de la península es el resultado del esfuerzo continuo de la comunidad local y 33 años de colaboración desde todos los sectores de la sociedad, incluidos líderes gubernamentales y la contribución de organizaciones como Patagonia, Tompkins Conservation, Rewilding Argentina, científicos y académicos.

Yvon Chouinard, fundador de la marca de vestuario outdoor Patagonia y férreo defensor de la región, recordó su primera experiencia en este lugar: “En 1977, junto a mi amigo Paul Bruun, recorrimos mochila al hombro la costa de la Península Mitre buscando pesca y aventuras. Lo que encontramos fueron antiguos naufragios, bosques de algas, turberas y truchas marinas, en uno de los lugares más salvajes que aún quedan en el planeta. Estoy orgulloso de haber tenido un pequeño papel en la creación de este parque en el fin del mundo”.

Patagonia y su fundador, Yvon Chouinard, contribuyeron con más de 605.000 dólares a través de su programa de donaciones comunitarias, 1% para el Planeta, para la protección de este ecosistema rico en carbono y biodiversidad. Holdfast Collective, una nueva organización sin fines de lucro que apoya Patagonia, está comprometiendo otros 200.000 dólares. La empresa también ayudó a convocar y prestar apoyo a activistas locales que comparten el interés de proteger esta área.

La Península Mitre está ubicada en el extremo oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego, en Argentina. Gracias a su enorme extensión de turba la península es la mayor área de captura de carbono del país y la presencia de bosques submarinos bien conservados aumenta su importancia y contribuye a la biodiversidad de este asombroso ecosistema. Varias especies habitan, migran y encuentran alimento en sus superficies terrestres y marinas, entre ellas el huillín (en peligro de extinción), la ballena jorobada y el pato vapor fueguino. Además, la zona alberga parte del patrimonio natural y cultural más importante de la región, tales como las huellas de los Haush (un pueblo cazador-recolector), varios restos de naufragios y una variedad de flora y fauna.

 

Para proteger nuestro planeta se necesita que todos los sectores de la sociedad trabajen unidos y este triunfo histórico en Argentina representa un modelo para la protección de ecosistemas intactos y su biodiversidad que se puede escalar globalmente. “Así es exactamente como debe ser la protección de los hábitats clave, considerando no solo la tierra sino también las aguas costeras. Este parque es un nuevo hito para la conservación global y la lucha contra el cambio climático”, dijo Kristine Tompkins, presidenta de Tompkins Conservation. 

 

Chile busca establecer una Política Nacional para su gestión y uso sustentable

  • Gracias a las jornadas de limpieza a nivel latinoamericano, organizadas por Acceso PanAm, se han recolectado 350 kilos de basura extraída desde la montaña (donde en su mayoría son cigarros y colillas), lo que equivale a 124 kilómetros limpios.
  •  La organización internacional Acceso PanAm, con su App “Montaña Limpia”, la marca chilena, Lippi y Daniela Navarrete, embajadora de Garmin, hacen un llamado a las personas a tomar conciencia sobre la importancia de este patrimonio, invitando al cuidado, respeto y valor que estas se  merecen.

¿Sabías que nuestro país está compuesto en un 64% por montañas? Estas constituyen un sustento fundamental para la vida y economía del país, ya que es la principal fuente de agua dulce para la población. Adicionalmente, proporcionan energía, riquezas minerales, turismo y otras actividades económicas, razón por la que hoy son objeto de preocupación internacional por su alta fragilidad a los efectos del cambio climático y a las intervenciones humanas.

Conscientes de esta problemática, el 2013 la organización internacional Acceso PanAm lanzó la campaña: “A Limpiar Nuestras Montañas”, dando paso 7 años después a la App “Montaña Limpia” utilizada por escaladores y montañistas, y diseñada para organizar y convocar jornadas de limpieza, registrar y calificar los residuos recolectados, que luego de cargarlos a la base de datos, se puede comprender mejor el problema y proponer diferentes soluciones. “Junto con Acceso PanAm, hemos trabajado para que la población en general tome conciencia de las problemáticas y desafíos que presenta nuestra comunidad y el territorio de la montaña en general. Necesitamos personas responsables, con su integridad y con el entorno, capaces de entenderlas, ya que a veces son tan impredecibles, cambiantes y extremas, pero por sobre todo, buscamos a quienes sean capaces de cuidarlas y protegerlas”, Lucas Iñiguez, brand manager de Lippi.

En este marco, Daniela Navarrete, corredora de montaña que ha hecho del Trail Running su modo de vida, comenta que es clave el respeto tanto por la naturaleza como por uno mismo. “Cuando uno va a la montaña es uno el ajeno. Es como ir de visita a una casa, por lo que hay que ser respetuoso, no molestar a los animales, no intervenir la flora, no sacar ramas ni piedras, ser imperceptible. Evitar dejar rastros, incluso de comida” señala la deportista y entrenadora.

Las recomendaciones de Daniela al momento de enfrentar la montaña son como un manual a seguir paso a paso: “primero hay que prever los aspectos externos como el clima, y tener clara la ruta, no ir solo e idealmente con alguien experimentado para aprender y mejorar, llevar equipamiento y ropa adecuada, y finalmente contar con un dispositivo de seguridad como el InReach Mini 2 de Garmin que para mi es indispensable ya que me permite estar conectada y comunicar en todo momento dónde estoy y cómo me encuentro”, explicó.

Cabe destacar que Chile se encuentra en vías de establecer una Política Nacional para la Gestión y Uso Sustentable de las Montañas, con el fin de que al 2030 sean reconocidas y valoradas como parte de la identidad nacional, propendiendo a su uso sustentable y propiciando el bienestar social, económico y ambiental de la población.

Respetar el entorno y evitar riesgos

Para prevenir accidentes, llevar una indumentaria adecuada es fundamental, “la montaña es de todos y queremos que se sientan parte de ella, la conozcan y puedan disfrutarla, pero de manera segura. Un buen calzado, pantalón, chaqueta, entre otros, harán la diferencia, aseguró el brand manager de Lippi, quién ofrece experiencias para vivir junto con la naturaleza, el deporte y la aventura.

Para ello, Daniela aconseja llevar agua y comida acorde al tramo a realizar, conocer los límites del cuerpo y en base a ello calcular las horas de travesía, contar con equipamiento de primeros auxilios y finalmente llevar los equipos electrónicos con batería y con la ruta descargada en el reloj inteligente. No hay que escatimar en seguridad si vas a la montaña: “por ejemplo, una herramienta fundamental es el InReach, ya que me permite estar en contacto con mis familiares y amigos. Es satelital por lo cual puedo escribir y recibir respuestas, puedo conocer la ruta y ante emergencias, establecer contacto. Tiene un botón de emergencia que me triangula con el sistema de rescate más próximo y se contactan con uno buscando la manera más rápida de ayuda, gestionando un rescate mucho más eficiente. Lo mejor, es que te puede entregar las coordenadas de cómo salir si es que te encuentras perdido”, explica Daniela.

Organizaciones llaman a detener la operación de Alto Maipo

Con una intervención lumínica Delight Lab junto a 60 organizaciones hacen un llamado urgente a detener el sacrificio de otro río en nuestro país, esta vez en la cuenca del Río Maipo

No + Ríos de sacrificio alerta sobre los impactos de la puesta en marcha del proyecto Alto Maipo en el río que provee de agua potable a 8 millones de personas, y al 90% de las aguas para la agricultura en la Región Metropolitana (RM). La cuenca del Río Maipo es ultra estratégica, no debería seguir siendo degradada, sino debe ser restaurada de cordillera a mar, para enfrentar la creciente sequía y escasez, y el cambio climático, instan las 60 organizaciones que respaldan la acción.

La intervención realizada por DelightLab en el Cajón del Maipo, además de contribuir a denunciar el comienzo de las operaciones de Alto Maipo, se adelantó al golpe que el Comité de Ministros diera el viernes pasado al rechazar la revisión de la resolución de calificación ambiental del proyecto hidroeléctrico.

Desde hace 13 años la cuenca del Maipo entró en un proceso de desertificación, empeorado desde el 2013, por los severos impactos del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo.

Tras más de 12 años de oposición ciudadana, de decenas de demandas y movilizaciones sociales, y a pesar de la cuasi-quiebra de la empresa e inviabilidad económica del proyecto, la hidroeléctrica fue construida con la complicidad de sucesivos gobiernos. Es más, recientemente Alto Maipo comenzó a hacer pruebas de funcionamiento para esta enorme central que si opera afectará en forma irreversible el sistema hidrológico de la sección alta de la cuenca del río Maipo.

“El río Maipo sustenta toda la vida, humana y no-humana en la RM y sectores de Valparaíso. Las aguas que usamos millones de habitantes para beber, cocinar, lavar, regar, y operar los sanitarios, brotan de las laderas del Volcán Maipo y después se despliegan como un sistema circulatorio por la RM, hasta la desembocadura del río, al sur de San Antonio”, expresó Juan Pablo Orrego, presidente de Ecosistemas. “Una cuenca sana y un río vivo, es un aporte a la calidad de vida presente y futura de las comunidades locales y regionales, y contribuye también a mitigar los impactos globales del cambio climático”, puntualizó Orrego.

Para Maite Birke, ex concejala y candidata a alcaldesa en San José de Maipo el año 2021, advierte “La Ley de Medio Ambiente es frágil y se necesita su urgente fortalecimiento. No tenemos como fiscalizar los megaproyectos que se instalan en las cuencas o altas montañas sobre explotadas. Por otra parte, las fiscalizaciones se hacen sobre los informes que entrega el titular, y la voz de la ciudadanía no es vinculante. En este escenario, no podemos proteger los territorios”.

Por lo anterior, numerosas organizaciones hacen un urgente llamado a la acción, a la responsabilidad, a impedir que otro río sea sacrificado en nuestro país, e instan a las autoridades competentes a evaluar exhaustivamente los proyectos que pueden afectar negativamente la cuenca y el río, y detener los de alto potencial destructivo. Alto Maipo debiera ser el primero en ser cancelado, seguido por el proyecto minero Escalones, y otros semejantes, como el proyecto de Expansión del Puerto Exterior de San Antonio. “Es el momento que el presidente Gabriel Boric cumpla con su compromiso de ser un gobierno ecológico y ponga fin a este nuevo sacrificio de la naturaleza”, enfatizan las instituciones firmantes.

La red que respalda esta acción está conformada por Ecosistemas, Somos Maipo, Red por los Ríos Libres, Patagonia, Delight Lab, Ong Bestias del Sur Salvaje, Somos Cuencas, Ética en los Bosques, Fundación Endémica, Ojos de Mar, Movimiento Acción por el río Damas, ONG Defensa Ambiental, Río Cautín Libre, Corporación Cultural Ambiental Traitraico, Fundación Origen, Mujeres Modatima, Fundación Ngenko, ONG Puelo Patagonia, Fundación Terram, International Rivers, ONG FIMA, Organización para «ser humano», Junta de vecinos San Pedro de Llolleo, Club Cascada, Comité Ambiental comunal San José de Maipo, Asociación Nacional de Guías de Montaña (ANGM), Pumara Rafting, Geoandino, Cordillera blanca, Organización de Guías de Curacautín, Juntas de vecinos Villa Alta Montaña Lo Valdés, Sindicato Empresa Comunal de Profesores de San José de Maipo, Malen Leubü, Asociación guías locales Cajón del Maipo, Comité Unión Diguillín, Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (CODESA), Ñuble Libre, Somos Diguillín, Fundación Tantí, Chile Sustentable, Mari Mari Turismo Ancestral, Corporación Camino a Farellones, Coordinadora No Alto Maipo, Movimiento Social NO Alto Maipo, Red Eco Ambiental De Pirque, Centro Ecológico Churque, Cámara de Turismo Cajón del Maipo A.G., Humedales Cajón del Maipo, Mesa de Mujeres del Cajón del Maipo, Derechos Madre Tierra – Chile (DMT-Chile), Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH), Asamblea de Mujeres Insulares por las Aguas (AMIPA), Peces Nativos Chilenos, Revista Andes Mágicos, Recuperación el trebal Maipú, QueremosParque, Coordinadora No + Zonas de Sacrificio de Valparaíso, Centro de Análisis Socioambiental y Centro eco pedagógico Aucca.

Festival Maipo Libre será completamente gratuito y apunta a conectar desde lo comunitario con la Cuenca

Las organizaciones Pumara Rafting y Somos Cuencas realizarán durante el 2, 3 y 4 de diciembre un evento completamente gratuito y enfocado en todas las edades, desde niños, niñas hasta adultos mayores.

Diciembre, 2022.- La Cuenca del Río Maipo ha sido foco de controversias en cuanto a la actividad minera, esta vez,  Pumara Rafting Club y Somos Cuencas, invitan a la comunidad a conectar desde la naturaleza, el deporte y el activismo en https://www.instagram.com/pumara.rafting/?hl=esun festival único que se realizará durante el 2, 3 y 4 de diciembre. Después de dos años suspendido el proyecto por pandemia, finalmente el Festival Maipo Libre dio a conocer su line up. La entrada es completamente gratuita y las actividades están pensadas para toda la familia.

La primera versión del Festival Maipo Libre, tendrá diversas actividades,contará con: show de hula hula y fuego, bailes afro, conversatorio con música al aire libre, y la narración de historias únicas de una generación de gente de río.

En la parte deportiva estará presente también Pumara Rafting, un club deportivo, social y cultural enfocado en el desarrollo del potencial femenino en Rafting y Kayak. “Buscamos dar a esta primera versión del festival un enfoque de género, inclusivo, donde las mujeres, niñas, niños, adolescentes y disidencias tengan acceso a variadas actividades y que además sean los protagonistas de ellas”, declaró Stephanni Perales, co-fundadora del Club Pumara.

“Es un momento de integrar a la comunidad y las diversas organizaciones. Sabemos que el Río Maipo y esta cuenca ha sido sacrificada por siglos y urge que nos articulemos de cordillera a mar, para hacer frente al extractivismo, y en contrapropuesta gestar por su restauración y protección efectiva de los diferentes ecosistemas y territorios en los que habitamos”, finalizó Hernán García, director de la agrupación Somos Cuencas.

Por su parte, Patagonia quien hace años apoya la defensa del Río Maipo, también hizo un llamado a concientizar y a poder apropiarse de estos espacios gratuitos. “Si varias voces de diferentes esferas nos unimos con fuerza detrás de la protección de nuestro entorno y medio ambiente, estoy segura que se puede revertir. El mundo ya entendió que el camino no es extractivismo, sino más bien la coexistencia de las diferentes especies. Tenemos la opción de disfrutar con música y cultura sobre la historia de la Cuenca del Maipo y hay que aprovecharlo al máximo”, evidenció Macarena Sánchez, directora de marketing de la marca outdoor.