para conocer, aprender y conversar de temas relacionados al buceo, es que les presentamos la tercera edición de este congreso, con nuevos temas, expositores y esperando llegar cada vez a más buzos, pero con la misma dedicación y energía de siempre. Los invitamos a participar.
Campaña quiere reunir 142.000 firmas para que las últimas 142.000 hectáreas de tierras públicas sean protegidas y abran sus puertas.
Diversas
organizaciones ciudadanas, grupos de montañismo, de conservación y
otros temas relacionados a la naturaleza buscan lograr que río
Olivares y río Colorado se declaren Parque Nacional asegurando su
protección y acceso para los chilenos a través de la
campaña #queremosparque.
A
solo 70 km de Santiago, por el Cajón del Río Maipo, en
los valles de los ríos Colorado y Olivares, hay 142.000
hectáreas de propiedad pública que buscan proteger a través de
esta campaña como Parque Nacional.
El
área es una reserva estratégica de agua dulce con siete
glaciares emblemáticos, entre
ellos están los glaciares Olivares Beta, Olivares Gamma y Juncal
Sur,
y más de 14.000 hectáreas cubiertas por glaciares, cinco
cumbres de más de seis mil metros de altitud y 19
cumbres de más de cinco mil metros, 233 especies de flora y 135
especies de animales. La zona, además, está siendo repoblada
por guanacos silvestres.
El
Fundo Río Colorado fue recientemente restituido por el Ejercito de
Chile al Ministerio de Bienes Nacionales. De
esta forma se recuperó este terreno fiscal para que sea utilizado
con fines turísticos y deportivos.
Son
las últimas tierras públicas de la Región Metropolitana y la zona
central de Chile y a través de esta campaña se quieren protejer y
abrir para el uso de todos los chilenos.
La belleza escénica de los valles de ambos ríos, rodeados de altas cumbres y glaciares, sorprende, y por su cercanía a Santiago tiene el potencial para ser un parque que nos identifique como capital mundial del turismo de naturaleza.
Chile
tiene una oportunidad única para crear el primer Parque Nacional de
la Región Metropolitana.
#queremosparque
Para
facilitar el acceso público -sin restricciones de privados- para
fines de esparcimiento y turismo sustentable.
#queremosparque
Que
incluya la participación de la ciudadanía en su creación.
#queremosparque
Para
disfrutar y cuidar un patrimonio natural de todos.
#queremosparque
Para
declarar Parque Nacional las últimas 142.000 hectáreas de propiedad
fiscal, salvaguardando en forma permanente aguas, glaciares y
ecosistemas.
#queremosparque
porque
entre las regiones de Coquimbo y el Maule menos del 2% de la
superficie son Áreas Protegidas del Estado.
#queremosparque
Porque
la Región Metropolitana no tiene parques nacionales y sus frágiles
y amenazados ecosistemas están escasamente protegidos.
#queremosparque
Para
aportar a detener y adaptarnos al calentamiento global.
#queremosparque
Para
acceder responsablemente, disfrutar y cuidar este patrimonio natural
de todos.
#queremosparque
Para
que Santiago se transforme en la capital mundial del turismo de
naturaleza.
#queremosparque
Para
ver volar al cóndor y correr al guanaco, y proteger la flora y fauna
de la zona central.
#queremosparque
Para
que nuestr@s niñ@s puedan conocer y disfrutar de la naturaleza y la
cordillera de Chile.
#queremosparque
Porque
es un sitio privilegiado para la construcción de una cultura de
montaña y el desarrollo de educación ambiental.
#queremosparque
Porque
solo hay una reserva y monumento natural en la RM, las que se cierran
en verano por su alta demanda.
Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se están secando y la fauna y la flora lucha para seguir este ritmo. Cada vez es más evidente que los humanos han causado la mayor parte del calentamiento del siglo pasado, mediante la emisión de gases que retienen el calor, para potenciar nuestra vida moderna. Llamamos gases de invernadero y sus niveles son cada vez más altos, ahora y en los últimos 65.000 años.