Interactive Coloring

drag iconDrag any color from the left toolbar to an area or text in the page. A blue outline will indicate a droppable element.

drag iconOn mobile, wait a tiny bit until you drag the color drop.

Pomare Tepano, surfista: «Aprendí sola, mirando a los más grandes correr»

Pomare, quien recientemente obtuvo el puesto 16 en el Campeonato Internacional Alas, es una de las jóvenes surfistas más reconocidas del surf chileno. Esta pascuense fue pionera y la primera mujer que ha integrado el equipo nacional de surf. Aquí comparte su visión del mundo, las olas y  de su vida en Rapa Nui.

¿Cuándo empezaste a surfear?

Empecé a los 9 años en Isla de Pascua. Siempre me había atraído el surf pero nunca se me había presentaba la oportunidad de practicarlo. Un día me prestaron una tabla y me gustó mucho así que les pregunté a mis papas si me podían comprar una. Con poca fe accedieron,  ¡y desde ese minuto no me bajé más!

¿Eras la única mujer que surfeaba en ese entonces?

Había solo una mujer que practicaba surf pero ella hacía longboard, que es una tabla más larga y con la cual se hacen movimientos suaves, es más soul, en cambio el surf con tabla corta es de reacción, se hacen cosas radicales. Aprendí sola, mirando a los más grandes correr y viendo mis filmaciones me fui autocorrigiendo e intentando realizar distintas maniobras.

¿Cómo son las olas de Rapa Nui?

Hay dos olas que son las más suaves, el Papa y el Motu Hava. El Papa corre hacia la izquierda y hacia la derecha. La izquierda es buena para practicar el drop (la parada) y para empezar a aprender surfear y la derecha es buena para la gente que tiene un nivel avanzado. El Hava sirve para practicar maniobras como los aéreos; es un cacho que también corre para los dos lados.

Luego hay olas más grandes y fuertes, menos amistosas, como el  Tahai y el Mataveri, pero esas sólo salen cuando hay un swell grande, o sea que marque arriba de tres metros.

¿Cuál es la diferencia entre surfear en Pascua y en el continente?

Principalmente la temperatura del agua. En el continente uso un traje de 4/3 mm y en la isla surfeo sin traje, excepto en invierno, que uso un traje corto 3/2.

Otra diferencia es que el nivel de maniobras de la gente de Rapa Nui es muy bajo comparado con el continente. Antes sabía que los hawaianos y australianos eran buenos pero después de que fui al continente a surfear me di cuenta de que el nivel es más alto que el de la Isla, pero más bajo que el de otros países.

¿Qué diferencia al surfista rapanui del continental?

En las isla son mucho más sociables y solidarios, en el sentido de que si uno corrió una ola, le deja al otro la que viene. En el continente si tú estás en el inside eres el dueño de la ola. También si hay alguien que no sabe surfear o correr nadie le deja ninguna ola.  En la isla son mucho más amistosos y buena onda, pacíficos, comparten en todos los deportes.

¿Participas en actividades tradicionales en la isla?

Antes bailaba en un grupo, pero con el tema del surf debo viajar mucho. Para el festival de la Tapati, que se realiza en febrero, intento participar o competir en bailes, natación o triatlón.

¿Cuánto tiempo pasas en la isla y cuánto en el continente?

En enero y febrero me voy al continente porque todos los fines de semanas hay campeonatos, pero el resto del año me quedo. Tengo familiares en Santiago y amigas, como Jessica Anderson en Pichilemu, las cuales me dejan quedarme en sus casas. Entreno 5 veces a la semana, fuera y dentro del agua y con eso me mantengo activa.

¿Tienes auspiciadores?

Cuando comencé a surfear los gastos corrían por cuenta de mis padres pero cuando obtuve logros me acerqué a la Municipalidad que comenzó a apoyarme. Hoy me auspician Billabong y la Clínica MEDS y los pasajes me los paga la municipalidad de Isla de Pascua. Billabong me da trajes, accesorios y un sueldo. MEDS me facilita sus equipos para entrenar y atenderme con sus kinesiólogos, así  es que estoy bien apoyada.

¿Cuáles son tus planes a futuro?

Llevo 5 años compitiendo en los nacionales y mi idea para el próximo año es competir en el Alas Latinoamericano, que tiene un nivel alto. Mi meta es lograr un título latinoamericano

¿Qué olas recomiendas?

En Chile me gusta Puertecillo, que tiene una ola de punta, una izquierda bien cortante, es muy entretenida para practicar maniobras y para meterse al tubo. Más al sur hay otras olas secretas parecidas. Fuera del país no he recorrido mucho pero la que más me ha gustado es Teahupo en Tahiti. También he surfeado en Ecuador, Perú y Brasil que tienen principalmente beach breaks. Es bueno correr beach breaks porque te obliga a realizar movimientos más marcados y después en una ola con mas fuerza, esos movimientos te salen naturales. Las olas chilenas son más grandes y tienen más fuerza y son casi sólo de punta o point breaks con las que puedes practicar varias veces la misma maniobra.

¿Cómo resultó la fecha del campeonato nacional en Rapanui?

Este año les comenté a los de la Federación y a los de mi club de la isla que sería bueno hacer una fecha del Circuito Nacional. El campeonato resultó bien entretenido, la ola nos acompañó harto, hubo un poco de viento pero fue bueno igual. Fue súper bueno también porque varios niños se dieron cuenta del nivel que hay en Chile y expresaron que sería entretenido seguir el circuito.

Mi objetivo es abrir las puertas para que las nuevas generaciones salgan a competir y muestren que en la isla también se surfea.

¿Cuáles han sido tus principales logros?

El 2011 salí campeona nacional y este año fui a un mundial ISA, en el cual obtuve el puesto 16. Ahí el nivel era alto, había unas niñas neozelandesas y australianas que la rompían. Me dieron ganas de seguir entrenando y mejorando, y quizás en algún ISA salir campeona.

¿Por qué crees que el nivel de las mujeres de otros países es mejor que el de las chilenas?

Porque para  ellas es muy difícil agarrar olas cuando tienen al lado buenos surfistas y deben sobre exigirse.  Además ellas compiten mucho lo que mejora el nivel y tienen buenos entrenadores que las entrenan fuera y dentro del agua. Las filman y corrigen y eso ayuda bastante. No es lo mismo autocorregirse a que te corrijan.

¿Qué no puede faltar en tu mochila?

Un buen bloqueador, una toalla y plata para comer.