Interactive Coloring

drag iconDrag any color from the left toolbar to an area or text in the page. A blue outline will indicate a droppable element.

drag iconOn mobile, wait a tiny bit until you drag the color drop.

All posts by Francisco Ibarra

LA IMPORTANCIA DEL FAIR TRADE EN TIEMPOS DE CRISIS: PATAGONIA LIDERANDO EN LA INDUSTRIA OUTDOOR

¿Sabes quién hizo tu ropa y cómo? Cada vez más son las empresas que se suman a la Certificación Fair Trade (Comercio Justo) promoviendo condiciones laborales justas y seguras, un elemento clave en la responsabilidad social y ambiental que cada día gana peso en el mercado. Patagonia, la marca de ropa outdoor, hoy es una de las empresas que encabeza el programa a nivel mundial.

En tiempos en que aún se sienten las consecuencias de una crisis económica mundial gatillada por el Covid-19, garantizar condiciones laborales justas y dignas es fundamental, pero en muchas oportunidades estos estándares mínimos no son prioridad de los empleadores, especialmente en el mundo textil.

En julio del año pasado las acciones de la empresa Boohoo Group, con sede en Reino Unido, presentaron una caída luego de acusaciones que señalaban que una de sus fábricas obligaba a los empleados a trabajar cuando estaban enfermos de Covid-19. La denuncia resultó cierta, ya que un informe de una revisión independiente concluyó que “tenían condiciones de trabajo inaceptablemente deficientes, que incluían graves violaciones de salud y seguridad. Existe un riesgo significativo de desastre en el futuro” además de que “muchos empleados no tienen contratos adecuados y no tienen derecho a vacaciones pagadas ni a enfermedad” indica el reporte, entre otras conclusiones.

About 17 miles from the ocean, Bristol Bay’s Alagnak river weaves its way into Kvichak Bay. On a clear day you can see pods of Sockeye from a thousand feet above. Photo by Ben Knight

En esta línea, la Certificación de Fair Trade (o Comercio Justo) es clave y puede ser una gran alternativa y solución, ya que su objetivo es valorar la labor de cada participante de la cadena de producción de una prenda. Su base se centra en principios como buenas condiciones laborales y sueldos justos, evitar y denunciar la explotación infantil, igualdad laboral entre hombres y mujeres, respeto al medio ambiente, favorecer las economías locales y fomentar una educación consciente.

Iniciativas como estas requieren el compromiso de las marcas, como es el caso de Patagonia, empresa dedicada al equipamiento outdoor, que cuenta con un sólido programa de Certificación Fair Trade en sus fábricas, entendiendo que lo más importante es promover y garantizar condiciones laborales seguras, justas y sueldos dignos. Este es parte del programa de Responsabilidad Social de la empresa que analiza y administra el impacto que tiene el negocio en la cadena de suministro, con el objetivo no solo de reducir el impacto negativo, sino que crear beneficios positivos para las vidas que tocamos con nuestros negocios.

El alcance de la certificación en las personas

¿Cuál es la diferencia de una fábrica certificada de una que no? La fábrica que forma parte del programa Fair Trade no solo promueve condiciones laborales seguras y justas, sino que también entrega beneficios tangibles que mejoran la calidad de vida de las personas. En ese sentido, Patagonia paga un bono por cada producto confeccionado de la marca y que lleva la etiqueta de la Certificación. Ese pago queda en manos de los trabajadores y trabajadoras de la fábrica quienes deciden cómo usarlo.

Asimismo, hay un gran sentido de colaboración y trabajo en equipo, ya que cada fábrica cuenta con un comité Fair Trade elegido democráticamente por las personas que trabajan en el lugar que decide el destino de esos fondos, los que, hasta el momento, se han usado para financiar proyectos comunitarios, como programas de salud o guarderías; para comprar bienes a los que no podrían haber accedido de otra forma, como computadores u hornos; o para recibir un bono en efectivo. El programa también promueve la salud y la seguridad laboral, el cumplimiento de estándares sociales y ambientales, y fomenta el diálogo entre los trabajadores y la administración.

Mediante una alianza con Fair Trade USA, Patagonia ha fabricado productos Fair Trade desde 2014. Sobre esto, Macarena Sánchez, Directora de Marketing de Patagonia Chile, señala que “a la fecha, el programa Fair Trade de Patagonia ha impactado positivamente sobre más de 66.000 personas en 10 países alrededor del mundo. Sin embargo, el trabajo no termina aquí, ya que el objetivo es seguir buscando una solución permanente que asegure un sueldo digno a todas las personas que fabrican nuestra ropa”.

Panorama actual

Según el último informe de Fair Trade publicado en el año 2020, desde el 2013 el programa de Certificación en empresas de ropa y artículos para el hogar ha crecido de forma más rápida que otras categorías, un dato importante si se piensa que la industria emplea a 60 millones de personas, de las cuales 80% son mujeres. Asimismo, el documento señala que desde 2013 a la fecha, la certificación ya ha llegado a 13 países y ha protegido y empoderado a 80 mil personas en todo el mundo.

Y quienes aún tienen dudas al respecto, el mercado se encarga de dar luces. El último informe de The State of Fashion 2021 (El Estado de la Moda) publicado en diciembre pasado por McKinsey & Company, señala que para el 2021 una de las diez tendencias del mercado de la moda será la búsqueda de la justicia, entendiendo que, tal como indica el documento, será necesario “enfatizar la importancia de la sostenibilidad a través de la cadena de valor. Los consumidores (y cada vez más los inversores) recompensarán a las empresas que tratan a sus trabajadores y al medio ambiente con respeto, y las relaciones más profundas que surjan traerán beneficios en agilidad y responsabilidad”.

Aunque existe un movimiento global en torno al Comercio Justo, solo algunas empresas outdoor se han comprometido con el programa. En asociación con Fair Trade USA y los proveedores, ahora existen más de 20 fábricas con Certificación Fair Trade especializadas en vestuario outdoor y, en este escenario, Patagonia cuenta con esta certificación en el 83% de su línea, la mayor que cualquier otra marca de ropa, demostrando su alto compromiso por la responsabilidad social y ambiental.

Así, la marca con sede en California integra esta certificación como uno de los pilares de su principal campaña con el objetivo de inspirar no solo a los actores de la industria, sino que a los consumidores a buscar este tipo de certificaciones cuando compren productos, tanto textiles como de alimentación. De esta manera, además, es el consumidor quien tiene el poder de cambiar la forma en que se hace la ropa y por eso es clave exigir más. Conoce más sobre la Certificación Fair Trade de Patagonia.

Torrentshell 3L, la chaqueta de Patagonia con etiqueta de responsabilidad socioambiental que nunca pasa de moda

La marca outdoor lanza una de sus prendas clásicas, pero ahora rediseñada con tres capas, nylon reciclado y bajo Certificación Fair Trade.

Suma a tus caminatas al aire libre un clásico de Patagonia, la chaqueta Torrentshell 3L, rediseñada con tres capas que la hacen más cómoda y duradera protegiéndote en todo momento. Este modelo está hecho para soportar la lluvia e inclemencias del clima, permitiéndote usarla por más tiempo sin que pase de moda.

La comodidad es una de sus cualidades principales gracias a la alta calidad de su tela y la gran respirabilidad que entregan sus capas que la hacen mejor al contacto con la piel en climas húmedos. Estas mismas capas hoy son más gruesas que los modelos anteriores, dándole durabilidad por años, incluso cuando está bajo la lluvia. Además, este nuevo rediseño entrega mayor calidad impermeable gracias al revestimiento, manteniéndote seco cuando lo necesites y de por vida.

¿Para qué ocasión te puede servir? La Torrentshell 3L es tan versátil que es lo suficientemente liviana para usarla en un paseo al aire libre de un día donde incluso puedes guardarla fácilmente y de forma compacta en el fondo de tu mochila, y lo suficientemente resistente como para llevarla a la montaña o a una expedición más larga donde las condiciones climáticas son más hostiles.

Paula Vial, Merchandising and Planning Director de Patagonia Chile, expresa que “la composición de la nueva Torrentshell de tres capas, tratada con DWR (repelente al agua) y que además cumple con nuestro estándar de impermeabilidad H2No, es una chaqueta que entrega comodidad y protección cuando más lo necesitas. Además de tener un excelente performance, está hecha de manera responsable con el medio ambiente y las personas”.

Es que el principio base de Patagonia es salvar el planeta Tierra, misión que traduce con un sólido programa de responsabilidad ambiental y social que ya cuenta con el 69% de la colección hecha con materiales reciclados. Es por eso que la Torrentshell 3L está diseñada con nylon ECONYL 100% reciclado y fabricada bajo certificación Fair Trade o Comercio Justo. Esto es parte del sello característico de la marca outdoor que busca un impacto positivo en el medio ambiente ya que es consciente que la industria del vestuario contribuye, en solo un año, con 1.2 billones de toneladas de CO2 al aire del planeta.

Encuentra este y otros modelos para mujeres, hombres y niños en la tienda online de Patagonia Chile. Y si quieres saber más de los avances en reciclaje de la marca outdoor, ingresa al siguiente enlace.

Patagonia participa en festival de cine sobre cambio climático con documentales activistas

La marca outdoor participa con los documentales Lawqa y Estado Salmonero y es parte de una exclusiva selección de producciones internacionales en Eurocinema por el Clima. Los documentales son transmitidos de forma gratuita a través de la plataforma digital de Por el Clima

A través de documentales que muestran dos problemáticas medioambientales, Patagonia, la marca de equipamiento outdoor, participará en Eurocinema por el Clima, el festival de cine enfocado en producciones sobre el cambio climático que tiene lugar hasta el 17 de enero a través de transmisiones gratuitas en la plataforma digital de Por el Clima.

El festival comenzó el pasado 8 de enero y cuenta con la participación de dos producciones nacionales de Patagonia que revelan el daño al medio

ambiente tanto en el norte como en el sur del país.

El impacto de la salmonicultura

El primer documental es Estado Salmonero, de los directores Daniel Casado y Alex Lowther, que muestra el impacto negativo y la realidad de la industria salmonera en Chile. Protagonizado por Ramón Navarro, surfista profesional de olas grandes y embajador de la marca outdoor, la producción da cuenta de la baja regulación y la huella de destrucción que deja la industria a nivel nacional y muestra el objetivo de las mayores compañías salmoneras de Chile: expandir la producción de salmones a la prístina región de Magallanes y Tierra del Fuego. En un recorrido sin igual, Navarro expone los efectos negativos de esta actividad en el ecosistema y rastrea los orígenes de la industria y el mayor consumo per cápita de salmón de granja chileno a nivel global. Todo apunta al mismo país: Japón.

Abandono y contaminación en el altiplano chileno

La contaminación que se vive en el norte, específicamente en el altiplano de Chile, también es abordado en este festival a través del documental nacional Lawqa, que el parque vuelva a ser parque. Producido por Patagonia y dirigido por Raimundo Gómez, esta cinta muestra la contaminación que vive la Reserva Mundial de la Biósfera Lauca, ubicada junto a la frontera con Bolivia, por los relaves mineros abandonados y la explotación de la industria minera del bórax que atenta contra los recursos naturales de la zona.

Protagonizado por Gabo Benoit, destacado pescador de mosca y embajador de Patagonia, el documental muestra el recorrido que hace Benoit arriba de su mountain bike por estas rutas solitarias, demostrando que es un lugar único y mágico donde practicar pesca deportiva. En este camino, encontrará enigmáticas historias sobre el abandono del lugar, la dificultad de la vida de los últimos habitantes y las maniobras políticas que han llevado al sector a convertirse en un vertedero de relaves y desechos mineros. En este viaje, Benoit, Fundación Relaves y activistas locales reconstruyen la historia de cómo se llegó a esta situación.

Selección internacional

El festival, organizado por Ladera Sur, bajo el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente, la Unión Europea y el Festival Internacional de Innovación Social (FiiS), y la colaboración de Jackson Wild también cuenta con otros títulos nacionales como Araucaria araucana, Memorias de los Árboles, Pewen: dirá la Tierra, entre otros. Asimismo, existe una gran selección de producciones internacionales encabezadas por Oro Verde (Bélgica), Santuario (España), Ecotopía (Francia), entre otros documentales.  Todas las cintas tratan temáticas contingentes como el derretimiento de glaciares, el deterioro de ecosistemas, las energías renovables, flora y fauna impactada, luchas de territorios, el futuro incierto y nuestra relación con la naturaleza.

Trailer Estado Salmonero

Trailer Lawqa

Revisa estos y otros documentales del festival de cine en el enlace.

Revisa otros documentales de Patagonia en el enlace.

Patagonia abre nueva tienda activista en Puerto Montt

El local abrió sus puertas el 4 de enero y tiene una marcada línea activista, invitando a las personas a sumarse a la defensa del medio ambiente en la región y el mundo. Además, la infraestructura cuenta con muebles hechos a partir de materiales reciclados que fueron reutilizados.

La zona industrial que destaca a Puerto Montt sirve de inspiración para Patagonia, la marca de ropa outdoor que plasma este ambiente en la nueva tienda inaugurada en el Mall Paseo Alerce de la ciudad el pasado 4 de enero.

La salmonicultura, actividad que genera gran daño ambiental, también estará presente en la tienda, pero a partir del impacto negativo que produce a nivel de medio ambiente, para que quienes visiten el lugar puedan comprender el alto costo que tiene para el ecosistema marino local el desarrollo de esta industria. Asimismo, la nueva tienda da cuenta de las consecuencias negativas de la contaminación en los océanos e invita a sus visitantes no solo a informarse, sino también a sumarse a acciones de cambio que busquen contrarrestar este escenario.

Siguiendo esta línea y bajo la inspiración de la reutilización, el local cuenta con muebles fabricados por Aymae, empresa que reutiliza encinos franceses, robles americanos reutilizados de las Viñas de Chile, junto con fierros y madera nativa rescatadas de demoliciones. El perfil activista de este nuevo local, también se ve reflejado a través de un mural del artista Joel Gamín (@poshdelfuturo) de cerca de unos 15 metros que muestra la situación de los salmones y las condiciones que sufren a raíz de la salmonicultura. 

La tienda, además, es un lugar donde las personas puedenconocer más sobre el programa que liderada Patagonia y Bureo y que da el primer paso para una solución positiva al problema de la contaminación en el mar, ya que transformó 35 toneladas de redes de pesca al final de su vida útil en viseras de los icónicos jockeys de la marca outdoor. La iniciativa no solo es innovadora, sino que además se desarrolla en las costas nacionales y se expande a Argentina y Perú.

Macarena Sánchez, Directora de Marketing de Patagonia Chile, se refiere a la apertura de esta nueva tienda y dice que “queremos educar y entregar el máximo de antecedentes en torno a las problemáticas ambientales del momento y del sector para lograr una interacción honesta con nuestros clientes, ya que nos importa proteger la naturaleza y sus recursos y generar espacios que permitan sumar más voluntades en pos de este objetivo. Estamos en un nuevo contexto y debemos tener mayor consciencia con nuestro entorno. Además, estamos muy felices de seguir abriéndonos paso en la misma Patagonia, que fue finalmente el lugar que inspiró y que sigue inspirando todo lo que hacemos hoy”.

La tienda está ubicada en el Mall Paseo Alerce y su horario de atención es de 10 a 19 horas. Para mayor información, ingresa al sitio de Patagonia.

Mountainbike las Piedras 2020

Considerando las limitaciones que nos impone la pandemia, la 5ta versión del Mountainbike las Piedras que se realiza en la quinta región,

Tuvo bastante éxito tanto en lo deportivo como en lo organizativo, más de 160 inscritos en distancias de 10, 25 y 45 km dieron vida a una carrera que comienza a transformarse en un circuito ineludible para quienes gustan del MTB. Es por ello que la  organización acorde a  estos tiempos  estableció horarios diferenciados para las partidas de los 10 y 25 km y la de  45 km, siendo a las 9:15 los primeros y a las 11:45 los segundos. 

Con un protocolo estricto los organizadores buscaron y fomentaron el distanciamiento entre los competidores solicitando el uso de mascarilla hasta segundos antes de la partida, e invitando a dejar el predio elegido para partida/meta una vez finalizada la prueba, para lo cual a diferencia de eventos anteriores las premiaciones se hicieron rápidamente una vez que ya estaban los merecedores a tal distinción. Con estas medidas sin duda se buscó  otorgar un espacio para gozar del MTB y que cada uno tomara conciencia del beneficio de cuidarnos entre todos, para no contagiarnos con el COVID 19.

distancia social, estaban prohibidos los acompañantes

En la parte deportiva una rápida salida por caminos amplios permitió que los más rápidos pudiesen llegar cómodamente a los senderos y sectores más trabados de la carrera y así poder mantener su propio ritmo, sin duda la experiencia y habilidad de cada corredor marca grandes diferencias en las curvas, caminos angostos, laderas de cerro como en las bajadas muy pronunciadas, por eso luego del llamado muro, subida con más de un 25% de pendiente que la mayoría, sino todos deben hacerla caminando, se realizan las bajadas más técnicas, las que son sorteadas fácilmente por los más expertos sobre la bicicleta y aquellos con menos experiencia se ven obligados a realizarlas caminando. Luego una travesía por sinuosos senderos y laderas de cerros llevan hacia un camino ancho donde todos ponen lo mejor de sí para avanzar rápido, sin duda una ruta bien señalada ayuda a que cada uno pueda poner su propio ritmo, en busca de la realización del menor tiempo posible en el recorrido, luego del frenesí del camino ancho se vuelve a entrar a otro sendero que cruza algunos cursos de agua y que es cubierto por árboles, para llegar al borde de una laguna que los lleva nuevamente a camino ancho y algunos senderos para pasar por la meta y finalizar la 1era vuelta e iniciar la 2da que no incluye el famoso muro por lo que resulta mucho más rápida que la primera vuelta.

Afortunadamente  un  día soleado y caluroso que recibió esta nueva versión del MTB las Piedras, y un inicio diferido con inicio de los 45k cerca del mediodía,  no se vio tan afectado gracias al viento que corría en varios sectores del circuito, lo que hacía que la sensación de calor no fuese la misma que en otras versiones

En resumen una 5ta versión para el gusto de todos, buen recorrido, buena señalización y buenas sensaciones de carreras casi olvidadas en tanto tiempo de confinamiento
Atte.Álvaro Reyes Troncoso

Contracorriente, el documental que cuenta la historia detrás del salmón de Argentina y que busca crear una ley que prohíba la salmonicultura

Tres buzos se sumergen por primera vez en las profundidades del Canal Beagle en los puntos exactos donde se instalarían salmoneras en el país vecino. Estas imágenes del nuevo documental “Contracorriente” de Patagonia son un llamado a salvar nuestros mares. Cada visualización se convertirá en una carta dirigida a la legislatura de Tierra del Fuego para pedir una ley que prohíba la salmonicultura.

“Sus cuerpos están completamente desfigurados y quebrados, les faltan branquias y hay piojos marinos por todos lados. Es por eso que ya no ves un salmón entero en el mercado. Solo ves piezas de salmón”. Con esta descripción, Yvon Chouinard, fundador de Patagonia, describe la salmonicultura para el documental Contracorriente.

Producido por Sin Azul no hay Verde, el programa marino de Rewilding Argentina y con el apoyo de Patagonia, el film se estrenó hace unos días en Argentina y busca traspasar fronteras ante una problemática que une a Chile y el país vecino. Las imágenes de “Contracorriente” ponen la lupa sobre la cría intensiva de salmón y alerta sobre sus consecuencias irreversibles en los ecosistemas marinos, especialmente, en el Canal Beagle, uno de los posibles lugares de desembarco de la industria en Argentina.

El documental, producido también con el apoyo de Greenpeace, la colaboración de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), sigue a tres buzos que recorren los posibles puntos donde se instalarían las salmoneras para mostrar el ecosistema marino en peligro.

“A diferencia de otros sistemas de producción, la salmonicultura se lleva a cabo en el mar, un ambiente incontrolable. Se introduce una especie exótica, antibióticos y residuos, quitándole el oxígeno y matando el ecosistema“, explica  Martina Sasso, directora de Sin Azul no hay Verde. Cada diez años, estos centros se tienen que mover y cada diez años, un pedazo de mar se vuelve irrecuperable”.

El film puede verse de forma digital y gratuita en la web www.noalasalmonicultura.com. Por cada visualización, se enviará una carta a la legislatura de Tierra del Fuego pidiendo el tratamiento del proyecto de ley que prohíbe la industria en la zona, el único lugar de Argentina donde podría instalarse. En mayo de 2019, después de una fuerte campaña de rechazo a la industria de parte de distintos sectores de la provincia, la actual vicegobernadora del lado argentino, Mónica Urquiza, presentó este proyecto que aún no ha sido tratado por la legislatura.

Sasso asegura que la provincia y Argentina están ante una oportunidad única: Tierra del Fuego puede convertirse en la primera provincia del mundo en prohibir la salmonicultura y, como lo ha sabido hacer en otras oportunidades, transformarse en un faro y referente ambiental desde el Fin del Mundo“.

Los peligros de la salmonicultura y la experiencia chilena

La salmonicultura es la cría intensiva de salmones en jaulas flotantes del tamaño de canchas de fútbol que se instalan en el mar. La industria, ha demostrado sus efectos nocivos en cada ecosistema donde desembarca y en Chile no ha sido la excepción.

Hace solo unos meses, se escaparon 800 mil salmones en el sur del país. Esto se debe a diferentes razones que generan efectos irreversibles en el ambiente:


  • otros animales pueden romper las redes
  • errores de manejo humano
  • causas ambientales como una tormenta

Estos números reflejan una realidad frecuente en la industria, ya que según las cifras de Sernapesca, entre 2010 y 2018 hubo “87 eventos de escape de salmones”, señala un informe del 2019 de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN). Los efectos de estos escapes son de un alto impacto ambiental, tal como indica el mismo documento, ya que surge “la competencia por el alimento con otros peces o pasar a convertirse en presa de depredadores a los que pueden transmitir parásitos y enfermedades”.

El documental chileno Estado Salmonero, producido por Patagonia y liderado por Ramón Navarro, surfista profesional de olas grandes y embajador global de la marca outdoor, expone el impacto negativo de la salmonicultura en el ecosistema, rastrea los orígenes de la industria y el mayor consumo per cápita de salmón de granja chileno a nivel global. 

Sobre esta experiencia, Navarro dice que “Hoy se ha demostrado que la industria salmonera no es limpia y atenta contra el ambiente, las comunidades y los ecosistemas“. Por eso, Navarro lo describe: “Se pueden perder especies endémicas enteras y es una actividad que afecta seriamente al turismo porque ya no tienes playas tan limpias como antes. Los ecosistemas son lugares muy frágiles. Una vez que se pierden, es muy difícil recuperarlos“.

Para conocer más acerca del impacto de esta industria en el mundo, Patagonia produjo el film  Artifishal, que explora cómo los criaderos de peces son una amenaza para las especies nativas y están contribuyendo a la involución del salmón salvaje.

Ve el tráiler en el enlace.

Conoce más de este tema, en el siguiente enlace.

Ve el documental Contracorriente en el siguiente enlace.

Ve el documental Estado Salmonero, haciendo click aquí.

RAMÓN NAVARRO Y GRANDES DEL SURF SE REÚNEN VIRTUAL “CONECTADOS POR EL AGUA”, DOCUMENTAL SOBRE LA CREACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD EN OLAS GRANDES.

Patagonia invita a la conversación “Historias de Mar | BWRAG en Latinoamérica” sobre el documental “Conectados por el agua. La historia del movimiento de seguridad de grandes olas”, este próximo 15 de diciembre a las 9PM a través del canal de Youtube Patagonia Chile (visible en todo Latinoamérica).

El pasado 2 de diciembre se estrenó el documental de Patagonia “Conectados por el agua” que muestra la historia de cómo un grupo de surfistas de olas grandes se organizó para cambiar el historial de tragedias en el océano y transformarse en BWRAG (Big Wave Risk Assessment Group), un verdadero movimiento de seguridad a nivel mundial. Este martes 15 de diciembre a las 9PM se abrirá un espacio para conversar en vivo de este y otros temas relacionados al surf en “Historias de Mar”, un conversatorio organizado por Patagonia que será transmitido a través de la cuenta Youtube de Patagonia Chile.

El evento, transmitido a toda Latinoamérica, reunirá a los mejores exponentes del surf de la región como Gabriel Villarán (Perú), Kalle Carranza (México), Otto Flores (Puerto Rico) y los exponentes nacionales Pato y Fede Mekis y Ramón Navarro. Todos ellos, no solo son grandes deportistas de olas, sino también embajadores de Patagonia y activistas ambientales.

Como ellos, los surfistas Kohl Christensen y Danilo Couto entendieron que el deporte no podía avanzar más rápido que los protocolos de seguridad, y por ello fueron los pioneros en esta temática y realizaron el primer seminario abierto hace ya 8 años. Hoy clases como Primeros Auxilios y herramientas de rescate acuático, entre otras, se expanden año a año a nivel mundial.

DCIM\100MEDIA\DJI_0180.JPG

La creación de este programa ha sido fundamental para la evolución segura del surf de olas grandes. A través del canal de Youtube Patagonia Chile, los atletas de talla internacional Ramón Navarro (Chile), Otto Flores (Puerto Rico), Pato y Fede Mekis (Chile), Gabriel Villarán (Perú) y Kalle Carranza (México) conversarán sobre BWRAG y su importancia dentro del mundo del surf, el impacto positivo de esta iniciativa, cómo lo han vivido y cómo ha transformado el deporte permitiendo que los surfistas del mundo se aventuren con mayor seguridad en las olas más desafiantes.

Para ser parte del conversatorio, conéctate este martes 15 de diciembre a las 20 horas aquí.

Para ver el documental “Conectados por el agua” ingresa aquí.

Protege la montaña que recorres con esta nueva línea de ropa mountain bike con certificación de Comercio Justo y materiales reciclados

Patagonia creó una colección fabricada con materiales reciclados que además promueve condiciones laborales justas y seguras.

Inspirado por la protección de los lugares naturales que se recorren en dos ruedas, Patagonia cuenta este año con la primera colección de ropa y equipamiento de mountain bike con 100% Certificación de Comercio Justo y fabricada con materiales reciclados y naturales. Esta temporada, además, la marca con sede en California lanzó nuevos shorts y liner bibs o calzas para entregar el máximo de comodidad.

Esta línea fue desarrollada para una comunidad de deportistas que busca ir lejos, involucrarse y cuidar los rincones naturales que visita. Y qué mejor forma de hacerlo que empezar por el equipamiento básico.

Asumiendo el compromiso con el medio ambiente, Patagonia hizo los nuevos liner de hombre y mujer con 79% de nylon reciclado. Fueron diseñados con suficiente soporte y especialmente para aquellas personas cuyo estilo de vida es recorrer arriba de una bicicleta. Son minimalistas, suaves y fabricados con una tela que los hace los más respirables de la colección.

Y si eres de esas personas que recorren en mountain bike hasta el anochecer y en medio de las inclemencias climáticas, la chaqueta cortaviento Houdini es un esencial que no te puedes perder y que puedes guardar en un bolsillo. No solo cuenta con Certificación 100% Fair Trade o Comercio Justo, sino que está hecha de nylon 100% reciclado y es completamente resistente a fuertes condiciones climáticas para esfuerzos de alto rendimiento, contando además con recubrimiento DWR que permite repeler el agua.

El uso de materiales reciclados es un sello de Patagonia. En particular, el nylon reciclado es hecho a partir de fibras de desecho posindustrial y permite reducir la dependencia del petróleo como materia prima, disminuyendo los residuos.

Para la marca con sede en California el cuidado del medio ambiente se centra no solo en el uso de materiales reciclados, sino también en proteger los distintos rincones naturales del planeta, tal como lo hace Gabo Benoit, deportista de mountain bike, guía de pesca con mosca, activista ambiental y embajador de Patagonia: “Lo más importante de poder involucrarme en la conservación de lugares a través del deporte, es poder dejar algo para las nuevas generaciones. Hoy día el deporte outdoor nos acerca a las montañas y a lugares que muchas veces están amenazados por otras industrias y poder llevar el deporte a estos lugares da una manera distinta de mirar las cosas y también de enseñar a las comunidades que muchas veces estos lugares pueden ser fuentes de trabajo y conservación, es súper importante”.

Esta nueva colección también incluye nuevos shorts de hombre y mujer y un nuevo diseño de mochila Nine Trails, más ligera y con espacio suficiente para cargarla con todo lo necesario para un día de excursión.

Conoce más aquí

De redes de pesca a viseras: nueva charla de Patagonia sobre innovación y reciclaje en Chile

Ben Kneppers, uno de los líderes de Bureo, empresa B, estará conversando sobre cómo surgió este programa que ha permitido dar un primer paso en una solución positiva al problema de contaminación en el mar.

La innovación una vez más se une con la naturaleza en una iniciativa que será parte del ciclo de conversaciones Charlas en el Refugio de Patagonia. Se trata de Bureo, una empresa B creada en Chile y que luego de un trabajo conjunto con la marca de ropa outdoor logró reciclar 35 toneladas de redes de pesca que llegaron al final de su vida útil para crear viseras de jockeys de Patagonia. Este jueves 10 de diciembre a las 20 horas se realizará la transmisión para toda Latinoamérica a través de la cuenta Instagram, y esta permitirá conocer un poco más del proyecto, cómo nace y cuáles son los desafíos que vienen a futuro, especialmente para el próximo año.

Kneppers, uno de los fundadores de Bureo y actual Director de Operaciones, quien contará mayores detalles del programa Net Positiva que ha permitido reciclar en redes de pesca el equivalente a 35 camionetas desde las costas de Chile y Argentina, dando así el primer paso hacia la creación de una solución positiva al problema de contaminación producido por las redes que llegan al final de su vida útil. Este es un gran avance, ya que según Bureo, el 10% de la basura plástica son precisamente redes y este número podría incrementarse.

Además de ser uno de los líderes de esta innovación, Kneppers es Ingeniero Mecánico y cuenta con una maestría en Liderazgo Estratégico hacia la Sostenibilidad. Nació en Estados Unidos y los últimos doce años ha estado trabajando en casi todos los continentes. Hoy se encuentra en São Paulo, Brasil, donde se ha comprometido a proporcionar una solución positiva al final de la vida útil de las redes de pesca en todas las comunidades que lo necesiten.

El objetivo del espacio de conversación es acercar a las personas las temáticas relacionadas al medio ambiente a través de experiencias concretas que no solo permitan comprender un poco más de temas como reciclaje, conservación, entre otros, sino que inspirar para cambiar nuestros hábitos y prácticas y ser más responsables a nivel social y ambiental.

Revisa otras Charlas en el Refugio aquí.

Ve la charla de este jueves aquí.

“Conectados por el agua”, el documental que muestra cómo la educación y organización de un grupo de surfistas está salvando vidas en el mundo

La producción de Patagonia cuenta la historia detrás del Big Wave Risk Assessment Group (BWRAG), un movimiento que comenzó como una iniciativa local y que hoy educa y certifica en temas de seguridad a surfistas en todo el mundo.

Entre olas grandes se sentaron las bases de un movimiento que nació del deporte y la resiliencia, dejando atrás trágicas pérdidas de grandes talentos. Esta es la historia del Big Wave Risk Assessment Group (BWRAG), un grupo de deportistas y embajadores globales de Patagonia que se están convirtiendo en un movimiento internacional de seguridad en el surf y cuyo camino quedó retratado en el documental “Conectados por el agua”, recientemente estrenado de forma online y gratuita a nivel mundial.

El sitio de Patagonia es el encargado de dar plataforma a esta producción que muestra los resultados de un grupo de surfistas de olas grandes que unidos trabajan bajo la misión de educar y convertir a los surfistas en salvavidas con una certificación oficial en temas de seguridad. Además, es un documental que permite entender la responsabilidad y riesgos que corre una persona cuando realiza un deporte outdoor.

El gran llamado de atención que dio inicio a Big Wave Risk Assessment Group (BWRAG) fue la muerte de Sion Milosky en Mavericks en 2011, golpeando a la comunidad de surfistas de olas grandes que vio la pérdida de otro gran talento. Esta fue la principal evidencia que el deporte avanzaba más rápido que los protocolos de seguridad y eso tenía que cambiar.

En este punto de inflexión, un grupo de surfistas dirigido por Kohl Christensen y Danilo Couto, grandes exponentes de la disciplina, se reunieron en el establo de Kohl en la costa norte de O’ahu, en Estados Unidos, y realizaron un curso de Primeros Auxilios que fue impartido por una enfermera veterana de la sala de emergencias. Esta fue la primera reunión no oficial del Big Wave Risk Assessment Group (BWRAG). Al año siguiente, en 2012, se celebraría su primer encuentro en Turtle Bay Resort en North Shore, logrando ampliar sus capacitaciones desde resucitación cardiopulmonar hasta primeros auxilios, habilidades de rescate acuático y más.

Años más tarde, se uniría a este grupo un veterano salvavidas y surfista hawaiano, especialista en riesgos oceánicos, Brian Keaulana, aportando con décadas de conocimiento sobre seguridad. Así, la evolución de BWRAG lo ha llevado a convertirse en estándar internacional, realizando encuentros en países de la región como Perú, Chile y Puerto Rico, entre otros, y tocando temáticas como intervención médica de primeros auxilios, análisis de puntos, gestión de la energía y respiración consciente, planificación de acciones de emergencia y agua, entre otras.

La producción también será exhibida el próximo 15 de diciembre en el Festival Internacional de Cine de Surf.

Ve el documental aquí

MTB las Piedras, lentamente volviendo a una esquiva normalidad

Por Alvaro reyes

El desafío las piedras 2020, es una carrera para bicicletas de montaña que se realiza en el fundo las Piedras  ubicado en el  cajón de Marga Marga en la zona de Quilpue V región, en distancias de  10K, 25k y 45K. https://fad.cl/mtb-las-piedras-vive-el-desafio/

Como no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague, luego de varios aplazamientos producto del paso a paso o situación comunal en relación al COVID 19, el primer fin de semana de diciembre se realizará esta anhelada carrera, así entonces los amantes de lo senderos, subidas, bajas, tierra suelta y piedras podrán volver a tener sensaciones de sana competencia y esfuerzo para alcanzar sus objetivos  en la versión 2020.

En carreras de inscripción abierta como lo es el desafío las piedras, es posible encontrar desde seleccionados nacionales de la disciplina hasta personas que se están iniciando en las aventuras Outdoors y las carreras de MTB, por tanto siempre es bueno considerar algunos tips, para hacer de esta aventura una experiencia agradable.

  1. Aun que suene obvio, procurar que la bicicleta este en óptimas condiciones, sobre este aspecto es normal ver antes de las carreras que se lubriquen cadenas y si bien no tiene nada de malo hacerlo, se debe procurar sacar los excesos de ella.
  • Si no se tiene mucha experiencia no hay que ponerse tan adelante y cerca del arco de salida, esto debido a que las salidas son muy intensas debido a que quienes buscan los puestos de privilegio desean llegar cómodos a los senderos, entonces esta vorágine puede ocasionar roces de ruedas, pasándose de rueda, conocido en otras partes como afilador o roces de manillares que podrían significar  un riesgo para los corredores menos expertos.  Por ello ubicarse de  la mitad para atrás es una idea razonable, y ya con más experiencia y la señales que uno observa en la salida respecto si uno alcanza corredores o es alcanzado ira mostrándonos cuál sería nuestra ubicación ideal en el encajonamiento.
  • No salir al máximo influenciado por la velocidad de  los más experimentados, pues la posibilidad de agotarse serán mayores, más aún si no se está acostumbrado al esprint de salida antes de alcanzar los senderos.
  • No llevar mucha ropa puesta, más aún cuando estamos finalizando la primavera y todo indica que el sol y calor dejaran su marca durante la carrera, por tanto si se debe considerar la hidratación en días previos y durante la carrera.
  • No superar los límites técnicos propios, no por que veamos bajar a alguien muy bien debemos suponer que nosotros podremos hacerlo, en tal sentido si se debe bajar el pie y caminar es aconsejable hacerlo, de tal manera que evitemos accidentes.
  • Detenerse en los puntos de abastecimiento, esto es bueno sobre todo para los que pierden la noción respecto de la hidratación y alimentación, entonces al menos así se obligan a realizarlo y no correr riesgos de finalizar la carrera anticipadamente por fatiga.
  • Llevar agua en la caramagiola  y comida en la tricota, independiente de lo indicado en el punto anterior, pues al menos de esa manera se podrá elegir entre seguir y comer de lo que llevamos o parar y hacerlo en el punto de abastecimiento.
  • Para evitar largas caminatas en caso del algún desperfecto es bueno llevar un kit de reparación básico.
  • Durante toda la carrera mantener una distancia apropiada con el competidor que va delate nuestro, de tal forma de evitar caídas por alcance pasándose de rueda.

Finalmente y lo más importante ir a la carrera con una disposición a disfrutar y pasarlo bien.